Description: Capa tipo feature class en la que se caracteriza el riesgo de desastres correspondientea los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos del tipo de inundaciones en un período de tiempo de específico, y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos. CAMPO A SER DETALLADO POR EL EQUIPO ENCARGADO DEL COMPONENTE
Service Item Id: e906c95fb9504c9fbac335bec46e1646
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
Description: Escenario de riesgo que describe, de manera general, las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante la ocurrencia de eventos o fenómenos de origen natural, teniendo en cuenta su intensidad, magnitud y frecuencia, así como las condiciones de fragilidad y resiliencia de los elementos expuestos (población, infraestructura, actividades económicas, entre otros).
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir de la superposición cartográfica de los índices de vulnerabilidad y los ínidces de amenaza deterministica por inundación , calculando los niveles de riesgo. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: e906c95fb9504c9fbac335bec46e1646
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Capa tipo feature class con las delineaciones de zonificación de inundaciones recurrentes y potencialmente destructivas que hacen parte de la dinámica de evolución de las corrientes en la cuenca.CAMPO A SER DETALLADO POR EL EQUIPO ENCARGADO DEL COMPONENTE
Service Item Id: e906c95fb9504c9fbac335bec46e1646
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de inundaciones para que se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de inundaciones para que se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
Service Item Id: e906c95fb9504c9fbac335bec46e1646
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, Para delimitar las amenazas por inundación se identificar las áreas susceptibles a inundarse en el territorio que pueden ser por desbordamiento de ríos, ascenso del mar, rotura de obras de infraestructura hidráulica y pluvial; mediante análisis de la dinámica fluvial y análisis de eventos detonantes como la alta precipitación, que es el detonante de la mayoría de las inundaciones. Lo anterior busca interrelacionar la dinámica geomorfológica con la información hidrológica disponible. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: e906c95fb9504c9fbac335bec46e1646
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: El riesgo de desastres corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos del tipo de movimientos en masa, en un período de tiempo específico, y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Service Item Id: e906c95fb9504c9fbac335bec46e1646
Copyright Text: Revisión y ajuste del componente de Gestión del Riesgo para el Pomca del rio Tapias y otros directos al Cauca
SIÉ INGENIERÍA S.A.S.
Description: A partir del mapa de amenaza por movimientos en masay el índice de vulnerabilidad , se determinaron las áreas con riesgo alto, medio y bajo
Service Item Id: e906c95fb9504c9fbac335bec46e1646
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
Description: Escenario de riesgo que describe, de manera general, las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante la ocurrencia de eventos o fenómenos de origen natural, teniendo en cuenta su intensidad, magnitud y frecuencia, así como las condiciones de fragilidad y resiliencia de los elementos expuestos (población, infraestructura, actividades económicas, entre otros).
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Elemento de tipo polígono de amenaza por movimientos en masa a escala 1:10000 de la subzona hidrográfica río tapias y otros afluentes al cauca, generada de acuerdo a los lineamientos del Minambiente (2014) en su Protocolo para la incorporacion del riesgo en los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, calculando el factor de seguridad calculado a través de las ecuación de la sección 2.3.1 para cada celda de análisis, con la información obtenida en la forma mostrada de la sección 2.3.3 a la sección 2.3.5; todas estas consignadas en el documento de soporte, para cada uno de los escenarios presentados . Los resultados para cada uno de dichos escenarios se presentan del Mapa 45 al Mapa 50, siguiendo los criterios de clasificación de la Tabla 22. Esta se realiza en el marco del contrato 148-2018 Corpocaldas Sie Ingenieria SASFuente: Sie Ingeneiria contrato 148-2018 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) Servicio Geológico Colombiano (SGC) Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).Levantamiento: El mapa de amenaza por movimientos en masa, se realizó un análisis estadístico que determinara cuál de los escenarios calculados en la sección anterior, recogía el mayor porcentaje de eventos dentro de los rangos de amenaza media y alta. Los resultados indicaron que el escenario que mejor ajustó la realidad del fenómeno en la cuenca fue el correspondiente a un periodo de retorno de 10 años con sismos (escenario 10). El Mapa 51 muestra la amenaza final por movimientos en masa y la Figura 33 la curva de éxito respectiva, donde se observa que el escenario recoge en el rango de amenaza alta el 58.99% de los eventos y en el rango de amenaza media el 35.06% de los eventos, para un éxito total del 94.05%.Escala: 1:10.000 Año: 2019Metodologia: La evaluación de la amenaza por movimientos en masa se desarrolla a través de los siguientes pasos propuestos en el Protocolo para la incorporacion del riesgo en los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas identificando:Determinación de los parámetros geológico – geotécnicos de las áreas en estudioDeterminación de detonantes a aplicar para diferentes escenarios de nivel freático por período de retornoDeterminación de los detonantes a aplicar a partir de la amplificación sísmica Cálculo del Factor de Seguridad (FS) para las áreas en evaluaciónGeneración del mapa de amenaza en función de probabilidades, teniendo en cuenta la afectación del material debido a la ocurrencia de sismos y al cambio del volumen de infiltración de aguas en los taludes (agentes detonantes) Validación y calibración de la amenaza con las áreas dinámicas por procesos naturales y antrópicos existentes Determinación de incertidumbres en la producción del mapa de amenazaSoftware: MapWindow GISLand Viewer/ EOS y Contrato 148-2018 Corpocaldas Sie Ingenieria SAS Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) Servicio Geológico Colombiano (SGC) Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
Service Item Id: e906c95fb9504c9fbac335bec46e1646
Copyright Text: Revisión y ajuste del componente de Gestión del Riesgo para el Pomca del rio Tapias y otros directos al Cauca
SIÉ INGENIERÍA S.A.S. contrato 148-2018
Description: Desprendimientos, avalanchas, caídas de material litológico o vegetal, desplomes o lahares son todos tipos de movimientos por remoción en masa.Se delimitarn a partir de un análisis estadístico de susceptibilidad y mediante el uso de análisis determinístico para la evaluación de amenazas, teniendo en cuenta escenarios de lluevia y sismos en toda la uenca hidrográfica del Río Guarinó
Service Item Id: e906c95fb9504c9fbac335bec46e1646
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de movimientos en masa se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)