Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Límite PNN Los Nevados y Polígono de Función amortiguadora, de acuerdo a la Resolución 0859 de 2024 de MINAMBIENTE, la cual fue suministrada por el Jefe del PNN Los Nevados, quien indicó además que esta información está de manera oficial en la página del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MINAMBIENTE), la cual fue publicada el 01-05-2024 con el asunto: “Por medio de la cual se da cumplimiento a un fallo judicial proferido por la Honorable Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral y en consecuencia se ordena la actualización de la representación cartográfica del Parque Nacional Natural Los Nevados y se toman otras determinaciones.”. Ahí fue donde se publico la resolución con sus anexos para comentarios antes de ser publicada, en el siguiente link puedes ingresar a la página para descargarla: https://www.minambiente.gov.co/consulta/por-medio-de-la-cual-se-da-cumplimiento-a-un-fallo-judicial-proferido-por-la-honorable-corte-suprema-de-justicia-sala-de-casacion-laboral-y-en-consecuencia-se-ordena-la-actualizacion-de-la-representac/.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Corresponde a los drenajes sencillos rurales</SPAN><SPAN /><SPAN>del Departamento de Caldas unificados</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>(</SPAN><SPAN>Escala 1:10.000</SPAN><SPAN>para la zona rural del Municipio de Manizales y Escala 1:25.000 para el resto del Departamento)</SPAN><SPAN>, a partir de donde se demarcan los 30 metros a lado y lado, correspondientes al área/ faja forestal protectora, a la que hace referencia el Decreto 1449-1977 compilado en Decreto 1076-2015, en el marco de la derogatoria de la Resolución 077 de 2011 mediante la Resolución 2020-0193 de 2020 y del Parágrafo del Artículo Segundo de esta última resolución.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Por solicitud de SPAT, se creó la categoría nueva "Cauce Permanente" debido a que durante la modificación cartográfica del Río Risaralda (2024-II-00044926), se tuvo que generar el cauce permanente del río para poder trazar la faja de 30 m. </SPAN></P><P><SPAN>Cauce permanente: Corresponde a la faja de terreno que ocupan los niveles máximos ordinarios de un cuerpo de agua sin producir desbordamiento de sus márgenes naturales (Decreto 1076 de 2015). Conceptualmente es un componente del sistema fluvial, cuyo rasgo diferenciador es geomorfológico (indicadores de banca llena) y/o hidrológico.</SPAN></P><P><SPAN>Actualizó Ana María García. SIAR. Febrero 2025</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Corresponde a la Faja Forestal Rural</SPAN><SPAN>del </SPAN><SPAN>Departamento de Caldas unificados</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>(</SPAN><SPAN>Escala 1:10.000</SPAN><SPAN>para la zona rural del Municipio de Manizales y Escala 1:25.000 para el resto del Departamento)</SPAN><SPAN>, a partir de donde se demarcan los 30 metros a lado y lado, correspondientes al área/ faja forestal protectora, a la que hace referencia el Decreto 1449-1977 compilado en Decreto 1076-2015, en el marco de la derogatoria de la Resolución 077 de 2011 mediante la Resolución 2020-0193 de 2020 y del Parágrafo del Artículo Segundo de esta última resolución.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: RED DE DRENAJE CORREGIDA CON LA IMAGEN LIDAR CORRIGIENDO PATRONES DE ALINEAMIENTO Y AGREGANDO UN 30% MAS DE DRENAJES POR ESCALA DE DIGITALIZACION, CONSERVANDO CAGUADAS Y EVACUADORAS DE AGUAS LLUVIA
Description: En las corrientes que tienen pendiente transversal mayor al 88%, el retiro es igual a toda la ladera con dicha pendiente de acuerdo a lo establecido en la Estructura Ecológica Principal. En los casos en que la pendiente de la ladera sea menor al 88% o que la ladera no sea homogénea, el retiro geológico será calculado en función de la pendiente transversal promedio al cauce natural, con sujeción a los siguientes criterios: Para pendientes de 0 al 10%, requiere un retiro de 5 metros; de 10 a 20%, un retiro de 10 metros; de 21 a 40%, un retiro de 20 metros; del 40% al 88%, un retiro de 30 metros. La pendiente promedio deberá ser evaluada hasta alcanzar la corona del talud.
Description: Corresponde a una faja que involucre la mancha de inundación para la creciente con Tr= 100 años. El retiro por amenaza de inundación se utiliza cuando el tramo de la corriente en evaluación presenta un gradiente menor a 12% y no presenta evidencia histórica de avenidas torrenciales.
Description: Es una capa vector (shapefile) de las fajas de protección de cauces naturales urbanos de Manizales delaño2015 (Contrato 197-2015 SIE - Fajas Forestales Manizales) ,las cuales son definidas por la envolvente mayor de los retiros ya calculados, ajustados a un ancho mínimo de acuerdo con elordendel drenajesegún la clasificación hidrológica de STRAHLER, teniendo como insumo la imagen LIDAR de Manizales. Esta se realiza en el marco de los contratos 123 y 124- 2020. CORPOCALDAS, 2021.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CORPOCALDAS 2021
SIE INGENIERIA SAS Contrato 197-2015 SIE - Fajas Forestales Manizales
contratos 123 y 124- 2020
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P /><P STYLE="margin:0 0 1067 0;"><SPAN>Polígonos que ilustran la zona protectora hidráulica y ambiental del Municipio de </SPAN><SPAN>LA DORADA</SPAN><SPAN>, Caldas Fuente: CONTRATO 272-2012 AJUSTE A LAS FAJAS FORESTALES PROTECTORAS A ESCALA DE DETALLE (1:10.000) DE LAS CORRIENTES DE LAS CABECERAS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS SEGÚN LA RESOLUCIÓN 561 DE 2012</SPAN></P><DIV><P><SPAN /></P></DIV></DIV>
Description: Retiro Geológico RG estimado según los dispuesto en la resolución 561-2012 de CORPOCALDAS,calculado con la capa de curvas de nivel a escala 1:10000 del municipio de manizales para la cual se creo un modelo de elevación digital del terreno DEM y un mapa de pendientes que fue reclasificado segun los rangos sugeridos por la R 561 y apartir de este se definio el retiro geológico.
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa de información vectorial con geometría polilínea la cual contiene los segmentos de caminos y vías dentro y en cercanía al Parque.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2012
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Zonificación ambiental del PNN Selva de Florencia que Caterine Rodríguez Hurtado de Parques Nacionales le compartió oficialmente al correo de la funcionaria Jesica Ramírez. Se actualizó la capa el 12 de Marzo de 2025 por Ana María García -SIAR</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Es una capa vector (shapefile) de zonificación de manejo ambiental 1:25.000 del DCS El Gigante, generada bajo los criterios de Estructura Ecológica Principal, los cuales son el categorizar de acuerdo a su tipo de cobertura de la tierra y presencia de áreas de importancia hídrica las unidades del paisaje en preservación, restauración y uso sostenible. </SPAN><SPAN>Preservando coberturas naturales existentes, restaurando áreas de importancia hídrica que estén cubiertas por coberturas transformadas y generando usos sostenibles de áreas productivas.</SPAN></P><P><SPAN>Lo anterior tienecomo insumo el mapa de coberturas corine land cover de Caldas</SPAN><SPAN>1:25000</SPAN><SPAN>y la red hidrica</SPAN><SPAN>1:10000</SPAN><SPAN>generada por CORPOCALDAS. </SPAN><SPAN /><SPAN>Esto se realiza en el marco del contrato 267 - WCS (Wildlife Conservation Society), 2020.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Zonificación ambiental del Distrito de Manejo Integrado Laguna de San Diego. Se actualizó la capa el 23 de Enero de 2024. Fuente: Plan Integral de manejo ambiental Laguna de San Diego.Corporación Autónoma Regional de Caldas y Fundación Cerro Bravo, 2015</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Value: Zona de Restauración. Nivel Alto de Bienes y servicios ecosistémicos Label: Zona de Restauración. Nivel Alto de Bienes y servicios ecosistémicos Description: N/A Symbol:
Value: Zona de Restauración. Nivel Medio de Bienes y servicios ecosistémicos Label: Zona de Restauración. Nivel Medio de Bienes y servicios ecosistémicos Description: N/A Symbol:
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Es la union del limite los nevados entregada por el fondo de adaptacion y el limite del paramo de Sonson, el metadato se encuentra </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>cada componente.</SPAN><SPAN /><SPAN>Unión de los límites establecidos para el Complejo de Páramos de Los Nevados y el Complejo de Páramos de Sonsón, en el Departamento de Caldas.Según los limites establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, con base en la Resolucion 1987 de 30 de Noviembre de 2016 por medio de la cual se delimita el paramo Los Nevados y la Resolucion 0493 de 22 de marzo de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible por medio de la cual se delimita el Páramo de Sonsón. Instituto Alexander von Humboldt. (2016). Recomendación para la delimitación, por parte </SPAN></P><P><SPAN>del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Complejo de Páramos de Los </SPAN></P><P><SPAN>Nevados a escala 1:25.000. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos </SPAN></P><P><SPAN>Alexander von Humboldt – Fondo Adaptación. Instituto Alexander von Humboldt. (2016). Recomendación para la delimitación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Complejo de Páramos de Sonsón a escala 1:25.000. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – Fondo Adaptación</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
cateZON
(
type: esriFieldTypeString, alias: cateZON, length: 4
, Coded Values:
[1: 1. Zona en tránsito a la reconversión y sustitución]
, [2: 2. Áreas prioritarias para la restauración ecológica]
, [3: 3. Áreas prioritarias para su preservación]
, ...1 more...
)
subcZON
(
type: esriFieldTypeString, alias: subcZON, length: 4
, Coded Values:
[1A: 1A. Sustitución prioritaria]
, [1B: 1B. Reconversión y sustitución de los medios de vida de base agropecuaria]
, [SD: Sin Datos]
, ...2 more...
)
detalleZON
(
type: esriFieldTypeString, alias: detalleZON, length: 4
, Coded Values:
[1Aa: 1Aa. Áreas con actividades agropecuarias introducidas sobre áreas de vegetación natural desde el año 2011 en adelante]
, [1Ab: 1Ab. Áreas en las que se venían desarrollando actividades agropecuarias antes del 16 de junio de 2011 pero que se consideren de alta importancia para el suministro de servicios ecosistémicos]
, [1Ac: 1Ac. Áreas que fueron intervenidas por procesos de exploración y explotación de recursos minero energéticos de manera previa a la entrada en vigencia de la normativa]
, ...6 more...
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación es el resultado del análisis de la capacidad de uso de las tierras y la capacidad </SPAN></P><P><SPAN>funcional del suelo en ecosistemas. Pretende mostrar la distribución geográfica de las </SPAN></P><P><SPAN>zonas de acuerdo con su capacidad de uso y las funciones específicas de los suelos, </SPAN></P><P><SPAN>tales como la conservación del suelo, del recurso hídrico, hidrobiológico, biodiversidad </SPAN></P><P><SPAN>pionera y forestal.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Contien la integración de abacos de los contratos: </SPAN></P><P><SPAN>C-244-2018</SPAN></P><P><SPAN>C-280-2016</SPAN></P><P><SPAN>C-246-2015</SPAN></P><P><SPAN>C-271-2013</SPAN></P><P><SPAN>C-110-2014</SPAN></P><P><SPAN>23 AGOSTO 2021 = Se eliminaron los ábacos del PBOT DE NEIRA que coinciden con los que se incluyeron en los ábacos de referencia (CTO 008_2021)</SPAN></P><P><SPAN>19 NOVIEMBRE 2024 = Se adicionó el Ábaco Peñoles de Aguadas</SPAN></P><P><SPAN>23 NOVIEMBRE 2024 = Se adicionó el Ábaco Alto Bonito</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN><SPAN>Abacos referencia Biodiversidad Compilación de la cartografía de los ábacos levantados en campo en el marco de visitas técnicas realizadas por el personal del Grupo de Biodiversidad. Esta información ha sido procesada por medio de las solicitudes de cartografía realizadas por Grupo de Biodiversidad en donde suministra la localización de la bocatoma y dos coordenadas de referencia</SPAN></SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CORPOCALDAS
SUBDIRECCION DE BIODIVERSIDAD
2022
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>1. Eliminación de inconsistencias cartográficas del archivo Humedales_Dorada_2022_CBZ. Shape</SPAN></P><P><SPAN>2. Incorporación de los ajustes realizados en el marco del contrato 020/2021 de BIOTA, para la Subregión Magdalena Medio (Redelimitación y nuevos humedales)</SPAN></P><P><SPAN>3. Incorporación de Humedal Plan Parcial Norte en La Dorada. Informe técnico 2023-IE-00004362 </SPAN></P><P><SPAN>4. Incorporación de ajuste Humedal Ruta 79 en la Dorada. Concepto COAT_PPNorteZM_LaDorada_Humedal </SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>1. Eliminación de inconsistencias cartográficas del archivo Humedales_Dorada_2022_CBZ. Shape</SPAN></P><P><SPAN>2. Incorporación de los ajustes realizados en el marco del contrato 020/2021 de BIOTA, para la Subregión Magdalena Medio (Redelimitación y nuevos humedales)</SPAN></P><P><SPAN>3. Incorporación de Humedal Plan Parcial Norte en La Dorada. </SPAN></P><P><SPAN>4. Incorporación de ajuste Humedal Ruta 79 en la Dorada. </SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Contiene las áreas de interés ambiental, paisajístico y de protección de espejos de agua que corresponden a los Humedales de las zonas páramo y subpáramo en el departamento de Caldas. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CALDAS –CORPOCALDAS FUNDACIÓN PANGEA: PLAN DE MANEJO COMPLEJOS DE HUMEDALES ALTOANDINOS </SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Polígonos del Modelo de distribución actual de BST (Bosque Seco Tropical) para el departamento de Caldas con probabilidad mayor al 70% de ser BST basado en variables temporales (promedio, desviación estándar, máximos, mínimos, y amplitud) de los sensores remotos Sentinel-1 y Sentenel-2. Así como, variables climáticas y edáficas. La distribución actual nos indica las zonas cubiertas por vegetación de BST. El modelo espacial se generó empleando 1646 parcelas de 10 m2 que habían sido categorizadas como bosque con su relación con las variables de sensores remotos anteriormente descritas mediante el algoritmo Gradient Boobsting Machine.</SPAN><SPAN>Convenio 260-2020 BOSQUE SECO TROPICAL</SPAN></P><P><SPAN>Escala </SPAN><SPAN>1:25000</SPAN><SPAN /></P><P><SPAN>ACTUALIZACION 16/06/2022 </SPAN></P><P><SPAN>con base en REUNIÓN DEL COMITÉ DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL-COAT de la Fecha: 5 de mayo de 2022, Se propone como capa cartográfica base del determinante ambiental para el ordenamiento territorial, solo el área con probabilidad del 70-100% de que existan las condiciones para que se desarrolle el ecosistema Bosque seco tropical.</SPAN></P><P><SPAN>En esta área, se diferenciarían claramente otras dos áreas: </SPAN></P><P><SPAN>Aquellas con cobertura natural de Bosque seco. Se emplearía la capa de referencia entregada por el IAvH denominada “Bosque”. Esta área se podrá denominar Bosque seco tropical tipo A.</SPAN></P><P><SPAN>Aquellas sin cobertura natural de Bosque seco. Se emplearía la capa de referencia entregada por el IAvH denominada “No bosque”. Esta área se podrá denominar Bosque seco tropical tipo B.</SPAN></P><P><SPAN>La compensación forestal derivada de Licencias ambientales y Permisos de aprovechamiento forestal, se orientaría prioritariamente a las áreas con probabilidad 90-100% de que se desarrolle el ecosistema Bosque seco tropical; en caso de no ser posible realizar la compensación en tales áreas, se iría enfocando prioritariamente en los otros rangos de probabilidad: 70-80% y 80-90%.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Corporación autónoma regional de Caldas - CORPOCALDAS
Instituto de investigación en recursos biológicos Alexander von Humboldt
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Delimitacion acuiferos Acuifero de Santágueda - Km 41, Acuifero Cuenca baja del Río Risaralda y Acuifero La Dorada - Oriente de Caldas.</SPAN><SPAN /><SPAN>Delimitacion acuiferos: Acuífero de Santágueda - Km 41, Acuífero Cuenca baja del Río Risaralda y Acuífero La Dorada - Oriente de Caldas Fuente: Corpocaldas, C-288-2016; C-123-2017; C078-2018</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="margin:0 0 11 0;"><SPAN>Polígonos que define las áreas de recarga de los acuíferos </SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Mapa de vulnerabilidad por contaminación del Acuífero de Cuenca Baja del Río Risaralda Fuente: Corpocaldas C-078-2018</SPAN><SPAN /><SPAN>ESCALA: 1:25000</SPAN></P><P><SPAN>2018</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Mapa de vulnerabilidad por contaminación, Santagueda - Km 41, Caldas Fuente: C-223-2016; C-078-2018</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Mapa de vulnerabilidad por contaminación del Acuífero del Río Grande de la Magdalena Fuente: Corpocaldas, C-078-2018</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
CAT_ORD
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CAT_ORD
, Coded Values:
[1: Conservación y Protección Ambiental]
, [2: Uso Múltiple]
)
ZON_USO_MA
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ZON_USO_MA
, Coded Values:
[1: Áreas Protegidas]
, [2: Áreas de Protección]
, [3: Áreas de Restauración]
, ...2 more...
)
SZON_USO_M
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: SZON_USO_M
, Coded Values:
[1: Áreas SINAP]
, [2: Áreas complementarias para la conservación]
, [3: Áreas de importancia Ambiental]
, ...8 more...
)
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Capa tipo feature class con las delineaciones de zonificación de inundaciones recurrentes y potencialmente destructivas que hacen parte de la dinámica de evolución de las corrientes en la cuenca.CAMPO A SER DETALLADO POR EL EQUIPO ENCARGADO DEL COMPONENTE
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de inundaciones para que se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de inundaciones para que se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, Para delimitar las amenazas por inundación se identificar las áreas susceptibles a inundarse en el territorio que pueden ser por desbordamiento de ríos, ascenso del mar, rotura de obras de infraestructura hidráulica y pluvial; mediante análisis de la dinámica fluvial y análisis de eventos detonantes como la alta precipitación, que es el detonante de la mayoría de las inundaciones. Lo anterior busca interrelacionar la dinámica geomorfológica con la información hidrológica disponible. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN STYLE="font-style:italic;"><SPAN>Se refiere específicamente, al fenómeno por movimientos en masa que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades. Las áreas definidas en amenaza correspoden a la SZH del rio Tapias y otros directos al Cauca</SPAN></SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Revisión y ajuste del componente de Gestión del Riesgo para el Pomca del rio Tapias y otros directos al Cauca
SIÉ INGENIERÍA S.A.S.
Description: Desprendimientos, avalanchas, caídas de material litológico o vegetal, desplomes o lahares son todos tipos de movimientos por remoción en masa.Se delimitarn a partir de un análisis estadístico de susceptibilidad y mediante el uso de análisis determinístico para la evaluación de amenazas, teniendo en cuenta escenarios de lluevia y sismos en toda la uenca hidrográfica del Río Guarinó
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de movimientos en masa se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Value: Inestabilidad factible, tasa anual de ocurrencia entre 2‰ y 3‰ Label: Inestabilidad factible, tasa anual de ocurrencia entre 2‰ y 3‰ Description: N/A Symbol:
Value: Inestabilidad muy factible, tasa anual de ocurrencia mayor a 3‰ Label: Inestabilidad muy factible, tasa anual de ocurrencia mayor a 3‰ Description: N/A Symbol:
Value: Inestabilidad muy remota, tasa anual de ocurrencia menor a 0.25‰ Label: Inestabilidad muy remota, tasa anual de ocurrencia menor a 0.25‰ Description: N/A Symbol:
Value: Inestabilidad poco factible, tasa anual de ocurrencia entre 1‰ y 2‰ Label: Inestabilidad poco factible, tasa anual de ocurrencia entre 1‰ y 2‰ Description: N/A Symbol:
Value: Inestabilidad remota, tasa anual de ocurrencia entre 0.25‰ y 1‰ Label: Inestabilidad remota, tasa anual de ocurrencia entre 0.25‰ y 1‰ Description: N/A Symbol:
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Capa tipo feature class con las delineaciones de avenidas o flujos torrenciales muchas veces denominadas avalanchas, crecidas, borrasca o torrentes, presentes en la cuenca.ESPACIO PARA QUE EL EXPERTO DESCRIBA A GRANDES RASGOS COMO CREO ESTA CAPA.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de movimientos en masa se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Capa vectorial basado en la cartografia base y el Modelo de elevacion del terreno DEM, se definieron las corrientes superficiales para efectuar el analisis de amenazas ante eventos torrenciales y se procedio a la elaboracion de secciones topograficas perpendicular a las corriente definidas previamente. Posteriormente se efectuaron los calculos de los caudales maximos esperados segun el periodo de retorno de lluvias analizado y finalmente se modelaron dichos caudales en las secciones topograficas defniendo las areas o manchas de inundacion asociadas a cada caudal determinado, establciendo los niveles de amenaza Baja, Media y Alta ante eventos torrenciales. Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza ante eventos torrenciales. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de geologia Basica a escala 1:25.000 y el DEM del area.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: El riesgo de desastres corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos del tipo de avenidas torrenciales en un período de tiempo de específico, y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN STYLE="font-style:italic;"><SPAN>Contiene las áreas con las tres categorías de amenaza (alta media y baja) por avenidas torrenciales para la zona de estudio; construido a partir de la combinación de los raster de amenaza por avenidas torrenciales según el protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, la zonificación de amenaza para una creciente de 100 + 40% años en función de la velocidad y la profundidad del flujo y el mapas de zonas inundables utilizando el modelo hand que separa las laderas y las llanuras de una cuenca teniendo como insumo únicamente el modelo de elevación digital del terreno DEM</SPAN></SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Revisión y ajuste del componente de Gestión del Riesgo para el Pomca del rio Tapias y otros directos al Cauca
SIÉ INGENIERÍA S.A.S.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir del análisis geomorfológico de las zonas que por sus características topográficas, geológicas e hidrológicas son susceptibles a la acumulación de grandes cantidades de agua o a presentar avenidas torrenciales. Lo anterior fue respaldado con la interpretación de fotografías aéreas, confirmado por medio de un trabajo de campo detallado en las zonas críticas, además complementado con la información secundaria disponible. Lo anterior busca interrelacionar la dinámica geomorfológica con la información hidrológica disponible. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Presenta las áreas pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que se proponen como parte de la EEP de los municipios que conforman la subregión Centrosur en el departamento de Caldas, hacia el año 2025
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Fundación Grupo HTM para Corpocaldas, por medio del Contrato de Actividades Científicas y Tecnológicas No. 275 del 2013. Corpocaldas – HTM
Name: AICOM Areas Importancia Conservación Murcielagos
Display Field: Name
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: Reserva Natural RiomansoDescripciónDesde el año 1993, la Reserva Natural Riomanso forma parte de la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RESNATUR). Se encuentra en una área transición entre el bosque húmedo tropical y el bosque seco, en el sector más al sur del sistema biogeográfico del Magdalena Medio, donde confluyen elementos bióticos del Alto Magdalena y del Chocó biogeográfico (Ramírez y Bohórquez 2013). Por lo tanto, su composición florística corresponde a la de ecosistemas catalogados “En Peligro Crítico” (CR) según la lista roja de ecosistemas de Colombia, dado que son ecosistemas frágiles y requieren especial atención a nivel Nacional (Etter et al. 2017). La Reserva Natural Riomanso está cubierta en la mayor parte de su extensión por bosques densos, bosques riparios y vegetación secundaria, que han sido conservadas desde el año 1930, lo que permite la ocurrencia de por lo menos 35 especies de murciélagos de cinco familias. Las principales amenazas que ejercen presión sobre la Reserva son la caza indiscriminada, la minería ilegal y la tala de árboles.De las 17 especies de murciélagos neotropicales que acampan en hojas (Rodríguez-Herrera et al. 2007), en la reserva se ha registrado el 35% (Artibeus jamaicensis, Dermanura phaeotis, Mesophylla macconnelli, Platyrrhinus helleri, Uroderma convexum, Vampyressa thyone), utilizando por lo menos tres tipos de tiendas: i) Tiendas de bote apical construidas en Rhodospatha sp. (Araceae), ii) Tiendas tipo sombrilla en Carludovica palmata (Cyclanthaceae), y iii) Tienda apical en Homalomena peltata, y Spathiphyllum sp. (Araceae) (López-Castañeda y Corrales-Escobar 2008). Las tiendas juegan un papel capital en el ciclo de vida de los murciélagos porque sirven como refugios permanentes o temporales, y los protegen de la lluvia y el sol, favorecen la regulación de la temperatura corporal y ofrecen protección contra el parasitismo y los depredadores (Rodríguez-Herrera et al. 2007). Riomanso es un área importante para la conservación de murciélagos puesto que hay disponibilidad y permanencia de los tres tipos de refugios, incrementando las probabilidades de supervivencia de las especies que habitan la reserva.Además de la particular diversidad biológica que alberga la reserva, hay un gran interés desde el punto de vista antropológico y arqueológico porque posee sitios de interés para la conservación del patrimonio cultural de la nación, representados por vestigios de asentamientos precolombinos (Cultura de los Pantágoras). Actualmente se realizan investigaciones arqueológicas en la reserva después de décadas de saqueos que han menoscabado el patrimonio cultural físico de la nación.Finalmente, cabe resaltar que, gracias a diferentes esfuerzos, y producto de la articulación institucional, se ha iniciado la implementación de un corredor biológico que promoverá la conectividad entre la reserva y el Parque Nacional Selva de Florencia (Chávarro y Valencia 2000). Los principales avances se han dado en la porción media de la cuenca del río Manso, donde ISAGEN S.A. (una empresa privada de generación y comercialización de energía) ha establecido plantaciones forestales protectoras, y realizado el mantenimiento de cercas vivas junto a acciones de restauración ecológica.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREALa Reserva Natural de la Sociedad Civil “Riomanso” se encuentra localizada al oriente del departamento de Caldas, entre los ríos Manso, La Miel y Samaná Sur, en la zona plana del valle medio del Magdalena. La altura de la reserva está entre 160 y 280 m y tiene una temperatura media que varía entre 28-32°C (Vallejo et al. 2005). La precipitación es de 2000 a 4000 mm/año, donde los meses de abril-mayo y octubre-noviembre presentan los picos de lluvias más altos (Cantillo y Rangel 2011).Según el sistema de clasificación de Holdridge (1979), este ecosistema corresponde a la zona de vida del Bosque húmedo tropical (BhT); sin embargo, estudios demuestran que la reserva se encuentra en una zona de transición hacia bosques secos, siendo este el sector más sur del sistema biogeográfico de la Magdalena Medio y zona de hibridación con elementos del Alto Magdalena y el Chocó Biogeográfico, por lo cual, su conservación debe ser una prioridad (Ramírez y Bohórquez 2013). La reserva está cubierta en la mayor parte de su extensión por bosques densos, bosques riparios y vegetación secundaria, rodeada por áreas de pastoreo dedicadas a la cría de búfalos y ganado vacuno, y bajo un sistema de manejo silvopastoril con el establecimiento de corredores biológicos a través de cercos vivos y potreros arbolados.ACTORES INVOLUCRADOSInstituciones gubernamentales (encargadas de manera directa o indirecta de la administración de recursos naturales renovables y el ambiente, planeación y ordenamiento territorial y social de la propiedad rural, gestión de recursos, implementación de políticas y estrategias de conservación, saneamiento predial):- Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS).- Alcaldía municipal de Norcasia.- Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).- Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER).Poblaciones locales (Involucradas en el uso, ocupación y tenencia del territorio, gobernanza territorial):- Juntas de Acción Comunal (JAC) de la vereda La Habana- Consejo de cuenca río La Miel.- Comunidad rural al interior de la reserva Riomanso y de su zona de influencia.Organizaciones no gubernamentales (Involucrados con el desarrollo de proyectos en diferentes ámbitos, generación de conocimiento, implementación de estrategias de conservación, búsqueda de recursos, financiación y becas para desarrollo de proyectos de investigación):- Programa para la Conservación de los Murciélagos de Colombia (PCMco).- Fundación Natura.- Fondo Mundial para la conservación de la Naturaleza – WWF- Conservación Internacional- Wildlife Conservation Society Program Colombia - WCSOrganizaciones privadas (involucrados con la generación de proyectos en diferentes ámbitos, programas de inversión, planes de compensación, mitigación, y/o reposición ambiental, establecimiento de sistemas productivos sostenibles, implementación de estrategias de conservación):- Propietarios de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Riomanso.- Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RESNATUR).- ISAGEN S.A.- Corporación de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM).Instituciones académicas (involucrados en la creación de proyectos de investigación, generación de conocimiento, implementación de estrategias de conservación, generar procesos de articulación con Proyectos Ambientales Escolares, promover la conciencia ambiental, financiación y becas para el desarrollo de tesis de pregrado y posgrado, entre otros):- Universidad de Caldas- Universidad de Manizales- Universidad Nacional de Colombia.- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).- Instituciones educativas de primaria y secundaria al interior de la reserva Riomanso y de su zona de influencia.ACCIONES PREVISTAS PARA CONSERVACIÓN, EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓNLa reserva Riomanso se encuentra ubicada en jurisdicción de la Reserva Natural de la Sociedad Civil “Riomanso” y cuenta actualmente con un plan de manejo y una zonificación que regula los usos y las actividades permitidas dentro de la reserva, y que de manera directa o indirecta pueden beneficiar a los murciélagos y sus hábitats. Adicionalmente, las acciones previstas se complementan con actividades encaminadas a la investigación, monitoreo, conservación, educación y comunicación para el fortalecimiento y gestión del reserva, como se muestra a continuación:ZONA DE CONSERVACIÓNSubzona Intangible: actividades de investigación y monitoreo.- Formular los planes de manejo y seguimiento de especies de importancia para la conservación como los murciélagos tolderos (Artibeus jamaicensis, Dermanura phaeotis, Mesophylla macconnelli, Platyrrhinus helleri, Uroderma convexum, Vampyressa thyone) y Vampyrum spectrum.- Ampliar información sobre las plantas usadas como tiendas, arquitecturas y especies de murciélagos que las utilizan.- Evaluar qué especies de plantas quiropterócoras son dispersadas en la reserva por los murciélagos tolderos.- Publicación de resultados de las investigaciones en revistas científicas nacionales e internacionales relacionadas con el área de influencia de la reserva.Subzona Manejo Especial:- Definición y demarcación de senderos dentro del bosque, e instalación de vallas informativas.- Diseño y construcción de plataforma de dosel para el avistamiento e investigación de fauna.- Adecuación de un vivero para la propagación de especies nativas para el enriquecimiento de bosques.Subzona de amortiguación:- Mantenimiento y adecuación de cercos para evitar el ingreso del ganado a las áreas de bosque maduro y franjas de vegetación ribereña.ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIASubzona silvopastoril- Enriquecimiento de potreros con árboles forrajeros, maderables, frutales y que proporcionen alimento para la fauna silvestre.- Establecimiento de corredores biológicos, a través de cercos vivos y potreros arbolados.Adicionalmente, se proponen actividades de educación, comunicación y difusión para contribuir a la conservación y manejo sostenible de la reserva, mediante las siguientes actividades:- Socialización y divulgación de la declaratoria del AICOM con gobiernos locales y comunidad en general.- Generar acciones de comunicación y difusión que permita educar, sensibilizar e informar sobre la conservación de los murciélagos de la reserva AICOM, así como las acciones previstas, importancia, beneficios y amenazas.- Involucrar a los gobiernos locales y comunidades en las estrategias de conservación una vez declarada la AICOM.LOCALIZACIÓN DEL ÁREALa Reserva Riomanso posee un área total de 481 ha, se encuentra ubicada al oriente del departamento de Caldas, en el municipio de Norcasia, vereda San Roque, en las estribaciones occidentales de la cordillera Central de Colombia. Forma parte de la Red de Reservas de la Sociedad Civil y se incorpora entre las Estrategias Complementarias de Conservación (ECC) del departamento.La delimitación del AICOM se realizó teniendo en cuenta el polígono preexistente de la Reserva Natural de la Sociedad Civil “Riomanso”.Punto central del AICOM: Longitud (X) -74.774782°, Latitud (Y): 5.670408°Detalles específicosCódigo A-CO-005Especies a proteger Mesophylla macconnelli, Platyrrhinus helleri, Uroderma convexum, Vampyressa thyone, Vampyrum spectrumJustificación Criterio 1, Criterio 2, Criterio 3FUENTEhttps://www.relcomlatinoamerica.net/%C2%BFqu%C3%A9-hacemos/conservacion/aicoms-sicoms/aicoms-sicoms-buscador/ad/aicoms,1/riomanso,79.html
Value: Nacimientos, manantiales y fajas de protección de cauces naturales Label: Nacimientos, manantiales y fajas de protección de cauces naturales Description: N/A Symbol:
Value: Bosque protector del Asentamiento humano rural Santa Helena Label: Bosque protector del Asentamiento humano rural Santa Helena Description: N/A Symbol:
Value: SUBZONA POMCA del Río Risaralda - Áreas complementarias para la conservación Label: SUBZONA POMCA del Río Risaralda - Áreas complementarias para la conservación Description: N/A Symbol:
Value: SUBZONA POMCA del Río Risaralda - Áreas de rehabilitación Label: SUBZONA POMCA del Río Risaralda - Áreas de rehabilitación Description: N/A Symbol:
Value: SUBZONA POMCA del Río Risaralda - Áreas de restauración ecológica Label: SUBZONA POMCA del Río Risaralda - Áreas de restauración ecológica Description: N/A Symbol:
Description: Es una capa vector (Shapefile) de tipo polígono de la identificación del Ecoparque a escala 1:5.000 del municipio de Palestina en su zona urbana. Ecoparque de Palestina, el cual es el único elemento de la Estructura Ecológica Complementaria del perímetro Urbano del Municipio. Este se encuentra localizado detrás del Colegio Sagrada Familia, en el cual se realizan actividades de educación ambiental y protección ambiental para el bienestar de la población. La identificación del predio se desarrolla a partir del procesamiento de la información producto de una actividad minuciosa de recolección de datos “predio a predio” en campo, permitiendo de generar y entregar una información a escala 1:1.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CONSORCIO PBOT PALESTINA 21, Alcaldía de Palestina, Caldas.
Description: Es una capa Vector (shapefile) de tipo Polígono de las Fajas protectoras de Drenajes naturales Urbanosa escala 1:5.000 generada por CORPOCALDAS y actualizada a la realidad territorial tenido como insumos los drenajes intervenidos que fueron identificados por AEROCAFÉ.
Description: Es una capa vector (shapefile) de tipo Polígono de la identificación de las Áreas abastecedoras de Acueductos para Consumo Humano -ABACOS en la zona urbana a escala 1:1000, generada al precisar cartográficamente las áreas identificadas por Corpocaldas, mediante el uso de insumos cartográficos de mayor precisión como el DEM generado por el Consorcio PBOT Palestina 21 y DEM generado por AQUATERRA para un proyecto de AEROCAFÉ.
Description: Es una capa vector (shapefile) de tipo Polígono de la identificación de las Fajas Forestales de Drenajes Rurales dentro del municipio, a escala 1:25.000generada con el insumo de drenaje_sencillo.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CONSORCIO PBOT PALESTINA 21, Alcaldía de Palestina, Caldas.
Description: Es una capa vector (shapefile) de tipo Polígono de la identificación de las Áreas abastecedoras de Acueductos para Consumo Humano -ABACOS en la zona rural del municipio generada por CORPOCALDAS en marco del contrato 214 de 2012.
Description: El mapa de capacidad de uso de la tierra proporciona información elemental para: 1. Tomar decisiones importantes referentes al uso que se le va a dar a una extensión de tierra la cual es objeto de investigación. 2. Plantear estrategias de conservación a las áreas que requieren de protección especial. 3. Toma de decisiones referentes al tipo de cultivo que se puede plantar en zonas que están delimitadas para ello. 4. Según el uso otorgado en cada zona, se pueden tomar decisiones referentes a las prácticas de manejo de los usos recomendados en el estudio.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CONTRATO 4266 DE 2012
CORPOCALDAS - IGAC, 2012
Description: Es una capa vector (shapefile) de tipo Polígono de la identificación coberturas de bosques naturales en la zona Rural del municipio a escala 1:25.000generada mediante la fotointerpretación de coberturas realizada por el CONSORCIO PBOT PALESTINA 21.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CONSORCIO PBOT PALESTINA 21, Alcaldía de Palestina, Caldas.
Description: Polígonos del Modelo de distribución actual de BST (Bosque Seco Tropical) para el departamento de Caldas con probabilidad mayor al 70% de ser BST basado en variables temporales (promedio, desviación estándar, máximos, mínimos, y amplitud) de los sensores remotos Sentinel-1 y Sentenel-2. Así como, variables climáticas y edáficas. La distribución actual nos indica las zonas cubiertas por vegetación de BST. El modelo espacial se generó empleando 1646 parcelas de 10 m2 que habían sido categorizadas como bosque con su relación con las variables de sensores remotos anteriormente descritas mediante el algoritmo Gradient Boobsting Machine.Convenio 260-2020 BOSQUE SECO TROPICALEscala 1:25000ACTUALIZACION 16/06/2022 con base en REUNIÓN DEL COMITÉ DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL-COAT de la Fecha: 5 de mayo de 2022, Se propone como capa cartográfica base del determinante ambiental para el ordenamiento territorial, solo el área con probabilidad del 70-100% de que existan las condiciones para que se desarrolle el ecosistema Bosque seco tropical.En esta área, se diferenciarían claramente otras dos áreas: Aquellas con cobertura natural de Bosque seco. Se emplearía la capa de referencia entregada por el IAvH denominada “Bosque”. Esta área se podrá denominar Bosque seco tropical tipo A.Aquellas sin cobertura natural de Bosque seco. Se emplearía la capa de referencia entregada por el IAvH denominada “No bosque”. Esta área se podrá denominar Bosque seco tropical tipo B.La compensación forestal derivada de Licencias ambientales y Permisos de aprovechamiento forestal, se orientaría prioritariamente a las áreas con probabilidad 90-100% de que se desarrolle el ecosistema Bosque seco tropical; en caso de no ser posible realizar la compensación en tales áreas, se iría enfocando prioritariamente en los otros rangos de probabilidad: 70-80% y 80-90%.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Corporación autónoma regional de Caldas - CORPOCALDAS
Instituto de investigación en recursos biológicos Alexander von Humboldt
Description: Es una capa vector (shapefile) de tipo Polígono de la identificación de las áreas definidas dentro de la zonificación del POMCA Campoalegre como áreas de restauración y rehabilitación ecológica en la zona rural del municipio, a escala 1:25.000 generada por CORPOCALDAS y adoptado mediante la Resolución 2023-0021 de la Corporación .
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CONSORCIO PBOT PALESTINA 21, Alcaldía de Palestina, Caldas.
Description: Es una capa vector (shapefile) de tipo Polígono de la identificación el cuerpo de agua del Rio Cauca que está dentro del límite del corregimiento de Arauca, a escala 1:5.000 generada mediante el recorte del drenaje doble al límite del Corregimiento.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CONSORCIO PBOT PALESTINA 21, Alcaldía de Palestina, Caldas.
Description: Es una capa vector (shapefile) de tipo Polígono de la identificación identificar la faja forestal protectora del Rio Cauca que está dentro del límite del corregimiento de Arauca y que da continuidad a las fajas forestales protectoras de drenajes rurales, a escala 1:25.000generada con el insumo del drenaje doble.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CONSORCIO PBOT PALESTINA 21, Alcaldía de Palestina, Caldas.
Description: Es una capa vector (shapefile) de tipo Polígono de la identificación de los retiros condicionados por amenaza alta o media por inundaciones o amenaza alta por avenidas torrenciales dentro del límite del corregimiento de Arauca para un manejo diferenciado en formación, a escala 1:5.000generada mediante el recorte del drenaje doble al límite del Corregimiento.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CONSORCIO PBOT PALESTINA 21, Alcaldía de Palestina, Caldas.
Description: Es una capa vector (shapefile) de tipo Polígono de la las áreas verdes que están dentro del corregimiento de Arauca y que hacen parte de su Estructura Ecológica Complementaria, a escala 1:5.000generada mediante la fotointerpretación del ortomosaico del corregimiento realizado por el CONSORCIO PBOT PALESTINA 21.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: CONSORCIO PBOT PALESTINA 21, Alcaldía de Palestina, Caldas.
Description: Polígonos del Modelo de distribución actual de BST (Bosque Seco Tropical) para el departamento de Caldas con probabilidad mayor al 70% de ser BST basado en variables temporales (promedio, desviación estándar, máximos, mínimos, y amplitud) de los sensores remotos Sentinel-1 y Sentenel-2. Así como, variables climáticas y edáficas. La distribución actual nos indica las zonas cubiertas por vegetación de BST. El modelo espacial se generó empleando 1646 parcelas de 10 m2 que habían sido categorizadas como bosque con su relación con las variables de sensores remotos anteriormente descritas mediante el algoritmo Gradient Boobsting Machine.Convenio 260-2020 BOSQUE SECO TROPICALEscala 1:25000ACTUALIZACION 16/06/2022 con base en REUNIÓN DEL COMITÉ DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL-COAT de la Fecha: 5 de mayo de 2022, Se propone como capa cartográfica base del determinante ambiental para el ordenamiento territorial, solo el área con probabilidad del 70-100% de que existan las condiciones para que se desarrolle el ecosistema Bosque seco tropical.En esta área, se diferenciarían claramente otras dos áreas: Aquellas con cobertura natural de Bosque seco. Se emplearía la capa de referencia entregada por el IAvH denominada “Bosque”. Esta área se podrá denominar Bosque seco tropical tipo A.Aquellas sin cobertura natural de Bosque seco. Se emplearía la capa de referencia entregada por el IAvH denominada “No bosque”. Esta área se podrá denominar Bosque seco tropical tipo B.La compensación forestal derivada de Licencias ambientales y Permisos de aprovechamiento forestal, se orientaría prioritariamente a las áreas con probabilidad 90-100% de que se desarrolle el ecosistema Bosque seco tropical; en caso de no ser posible realizar la compensación en tales áreas, se iría enfocando prioritariamente en los otros rangos de probabilidad: 70-80% y 80-90%.
Service Item Id: 00051be2f9a2436da7cfdf0f318ad30b
Copyright Text: Corporación autónoma regional de Caldas - CORPOCALDAS
Instituto de investigación en recursos biológicos Alexander von Humboldt