Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial de la delimitación del POMCA que se proporciono de la fase de Aprestamiento del POMCA.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial que c</SPAN><SPAN>orresponde a la zonificación de unidades o cuencas hidrográficas que identifica y delimita las áreas, zonas y subzonas hidrográficas del país, los niveles de unidades hidrográficas de mayor desagregación o niveles subsiguientes y microcuencas. </SPAN><SPAN>(Areas entre 20 y 100 km cuadrados)</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>Información desarrollada con el MDT y la cartgrafia base.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial que c</SPAN><SPAN>orresponde a la zonificación de unidades o cuencas hidrográficas que identifica y delimita las áreas, zonas y subzonas hidrográficas del país, los niveles de unidades hidrográficas de mayor desagregación o niveles subsiguientes y microcuencas. (Areas entre 10 y 20 km cuadrados)</SPAN><SPAN /><SPAN>. Información desarrollada con el MDT y la cartgrafia base.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial del p</SPAN><SPAN>roceso de sectorización de un área compleja en áreas relativamente homogéneas de acuerdo a factores físicos, bióticos y socioeconómicos.</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>Para la zonificación final se sustrajo del Paso 5 (Zonificación ambiental Paso 5) la información identificada en el Paso 1 (Zonificación ambiental Paso 1) donde se identificó las Áreas SINAP, las Áreas</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>complementarias para la conservación y las Áreas de importancia Ambiental</SPAN><SPAN STYLE="font-size:16pt">.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Value: 02,02,Areas forestales protectoras no asociadas a corrientes hidricas Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Areas forestales protectoras no asociadas a corrientes hidricas Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Cuencas Abastecedoras Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Cuencas Abastecedoras Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Faja forestal protectora Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Faja forestal protectora Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Mapa de zonificación ambiental y manejo especial Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Mapa de zonificación ambiental y manejo especial Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Paramo (Resolución 1987 de 2016) Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Paramo (Resolución 1987 de 2016) Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Suelo de conservación Guacas Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Suelo de conservación Guacas Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Suelo de protección ambiental (Mapa CG-05) Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Suelo de protección ambiental (Mapa CG-05) Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Suelos de conservación El Lembo Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Suelos de conservación El Lembo Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Suelos de protección POT Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Suelos de protección POT Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Suelos para la protección de la biodiversidad Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Suelos para la protección de la biodiversidad Description: N/A Symbol:
Value: 02,02,Suelos para la protección del recurso hídrico Label: Areas de Protección, Areas complementarias para la conservación, Suelos para la protección del recurso hídrico Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Alto de la Mina-Elaboración del proyecto Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Alto de la Mina-Elaboración del proyecto Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Bosque La Esmeralda-Elaboración del proyecto Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Bosque La Esmeralda-Elaboración del proyecto Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Bosque Santa Rita-Elaboración del proyecto Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Bosque Santa Rita-Elaboración del proyecto Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Corredor Río Campoalegre-Elaboración del proyecto Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Corredor Río Campoalegre-Elaboración del proyecto Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Corredor Río Cauca-Elaboración del proyecto Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Corredor Río Cauca-Elaboración del proyecto Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Corredor Río San Francisco-Elaboración del proyecto Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Corredor Río San Francisco-Elaboración del proyecto Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Corredor ripario-Elaboración del proyecto Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Corredor ripario-Elaboración del proyecto Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Cuchilla Alto Chuscal-Elaboración del proyecto Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Cuchilla Alto Chuscal-Elaboración del proyecto Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Humedales Marsella - Barrio Estrada Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Humedales Marsella - Barrio Estrada Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Humedales Marsella - Bocatoma Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Humedales Marsella - Bocatoma Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Humedales Marsella - Humedal Brasil Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Humedales Marsella - Humedal Brasil Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Humedales Marsella - Kiosko Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Humedales Marsella - Kiosko Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Humedales Marsella - Villa Salomé Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Humedales Marsella - Villa Salomé Description: N/A Symbol:
Value: 02,03,Zona de recarga hidrológica de acuífero Santágueda-Estudio hidrogeológico del acuífero Santágueda Label: Areas de Protección, Areas de importancia Ambiental, Zona de recarga hidrológica de acuífero Santágueda-Estudio hidrogeológico del acuífero Santágueda Description: N/A Symbol:
Value: 04,10, Label: Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales, Areas Agrosilvopastoriles, Description: N/A Symbol:
Value: 04,08, Label: Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales, Areas de recuperación para el uso múltiple, Description: N/A Symbol:
ZO_US_MA
(
type: esriFieldTypeString, alias: ZO_US_MA_V, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas Protegidas]
, [02: Areas de Protección]
, [03: Areas de Restauración]
, ...4 more...
)
SZO_US_M
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZO_US_M_V, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...11 more...
)
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 50
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
RANGO_IEACN
(
type: esriFieldTypeString, alias: RANGO_IEACN, length: 10
, Coded Values:
[1: Mayor de 60]
, [2: Entre 41 y 60]
, [3: Entre 21 y 40]
, ...2 more...
)
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial que c</SPAN><SPAN>orresponde a la delimitación del area aferente de las bocatomas (concesiones) determinadas en el POMCA como cuencas abastecedoras de acueductos o concesiones priorizadas. </SPAN><SPAN>(ver documento del tema hidrico)</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial utilizando</SPAN><SPAN /><SPAN>como base el mapa de Geologia a escala 1:100.000 se efectuo un ajuste a las unidades basado en el DEM y evaluaciones gemorfologicas que permitieron definir el mapa de Geologia a escala 1:100.000: posteriormente y teniendo como insumo principal las exploraciones de campo, se delimitaron las unidades que permitieron definir el mapa de geologia Basica a escala 1:25.000. Los elementos son de en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Teniendo como base la Informacion original obtenida y posteriormente por los analisis de campo se pudieron definir los contornos de cada Unidad y la elaboracion del SHP. Corresponde a las unidades de roca, depósitos y suelos desde el punto de vista geológico, analizados con fines ingenieriles y de estabilidad.</SPAN><SPAN /><SPAN>(Escala 1:</SPAN><SPAN>100</SPAN><SPAN>.000)</SPAN><SPAN>. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos provenientes del mapa Geologico (Ingeominas) de las planchas 224 y 205 a escala 1:100.000. Corresponde a las unidades de roca, depósitos y suelos desde el punto de vista geológico, analizados con fines ingenieriles y de estabilidad.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013.
Value: Suelo residual de roca parental de composicion basica y granulometria fina Label: Suelo residual de roca parental de composicion basica y granulometria fina Description: N/A Symbol:
Value: Suelo residual de roca parental de textura clastica, cementada y granulometria gruesa Label: Suelo residual de roca parental de textura clastica, cementada y granulometria gruesa Description: N/A Symbol:
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial en la cual se tomo</SPAN><SPAN> como base el mapa de Geologia a escala 1:100.000 se efectuo posteriormente la calibracion de unidades mediante la evaluacion de campo y por los datos provenientes de la exploracion del subsuelo realizada . Los elementos son de en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Teniendo como base la Informacion original obtenida y posteriormente por los analisis de campo y las exploraciones del subsuelo efectuadas, se definieron los contornos de cada UGS y la elaboracion del SHP. Corresponde a las unidades de roca, depósitos y suelos desde el punto de vista geológico, analizados con fines ingenieriles y de estabilidad.</SPAN><SPAN>(Escala 1:25.000)</SPAN><SPAN>. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos provenientes del mapa Geologico (Ingeominas) de las planchas 224 y 205 a escala 1:100.000.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P STYLE="text-align:Justify;margin:0 0 1067 0;"><SPAN STYLE="font-size:10pt">Capa vectorial que representa áreas de recarga de acuíferos y zonas de descarga de aguas subterráneas en la Cuenca Campoalegre.</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;margin:0 0 1067 0;"><SPAN STYLE="font-size:10pt">Para delimitar las zonas de recarga y descarga se adoptó inicialmente la metodología desarrollada por Matus-Silva (2007), para la clasificación del terreno, con base en su potencial para funcionar como zona de recarga, las variables que utiliza el método son insumos generados dentro del presente estudio y posteriormente con la información del inventario de puntos de agua subterránea se dividió la Cuenca Campoalegre en áreas de recarga y descarga de acuíferos, este proceso fue desarrollado principalmente en 5 etapas:</SPAN></P><UL><LI><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN STYLE="font-size:10pt">Recopilación de insumos: Capas Vectoriales de tipo de roca, tipo de suelo, pendientes, usos del suelo y cobertura vegetal.</SPAN></P></LI><LI><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN STYLE="font-size:10pt">Asignación de un valor de ponderación en nuevo campo de atributos para cada capa, teniendo en cuenta el potencial de recarga de acuerdo a: porcentaje de inclinación de pendientes, tipo de litología, tipo de textura del suelo, tipo de cobertura vegetal y usos del suelo.</SPAN></P></LI></UL><P STYLE="text-align:Justify;margin:0 0 1067 0;"><SPAN STYLE="font-size:10pt">Estos valores de ponderación, se encuentran en un rango de 1 a 5, en donde los mayores valores favorecen la recarga.</SPAN></P><UL><LI><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN STYLE="font-size:10pt">Conversión de capas vectoriales a capas ráster, tomando como referencia el campo de ponderación creado, así cada pixel generado, toma un valor de 1 a 5 que representa el valor de la estimación de la recarga en ese punto dentro de la Cuenca Campoalegre.</SPAN></P></LI><LI><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN STYLE="font-size:10pt">Se realiza algebra de mapas con la herramienta “raster calculator” siguiendo la metodología propuesta en Matus-Silva (2007), en donde a cada capa se le asigna una variable de peso de acuerdo a su importancia en la estimación de la recarga potencial de la cuenca y se realiza un cruce de información, cuyo resultado es una capa de tipo ráster que debe ser reclasificada y así, representar los valores de ponderación asignados a cada capacidad de recarga.</SPAN></P></LI><LI><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN STYLE="font-size:10pt">Finalmente, esta capa es convertida a formato vectorial y sobreponiendo el inventario de puntos hidrogeológicos y la geología, se discrimina una zona (polígono) de descarga asociada a surgencia o extracción de agua subterránea y un área de recarga de acuíferos dentro de la cuenca. Además, se completaron todos los campos requeridos en su tabla de atributos.</SPAN></P></LI></UL><P STYLE="text-align:Justify;font-style:italic;margin:0 0 1067 0;"><SPAN STYLE="font-size:10pt">Fuentes de Información</SPAN><SPAN STYLE="font-size:10pt">: </SPAN><SPAN STYLE="font-size:10pt">Información de capas geográficas obtenidas en otros componentes de este estudio. Inventario de puntos de agua subterránea (CARDER, CORPOCALDAS, CHEC, ECOPETROL, GEOSUB), información geológica (apoyada en el plano temático específico 1:25.000 desarrollado para el POMCA que toma como base información oficial del Servicio Geológico Colombiano). </SPAN><SPAN STYLE="font-size:10pt">Matus Silva, O. D. (2007). Elaboración Participativa de una Metodología para la Identificación de Zonas Potenciales de Recarga Hídrica en Subcuencas Hidrográficas, Aplicada a la Subcuenca del Rio JUCUAPA, Matagalpa Nicaragua. Tesis de Maestría. Turrialba, Costa Rica: CATIE.</SPAN></P></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Omega y Asociados LTDA, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial donde se define como</SPAN><SPAN> la predisposición de un territorio a presentar movimientos en masa, de acuerdo con la naturaleza de los eventos amenazantes, sabiendo que cada uno de ellos tiene una fuente y una forma como se materializa en un espacio geográfico.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial por medio de</SPAN><SPAN>l mapa de coberturas vegetales en el area permitio la definicion de tres (3) mapas tematicos con diferentes categorias y calificaciones o pesos segun el tipo de cobertura existente para los siguientes factores de analisis: tipo de combustible, carga de combustible y duracion del combustible. Una vez establecidas las respectivas calificaciones y generados los mapas de tipo, duración y carga de combustibles, se procedió a la realización del producto entre cada uno de ellos (álgebra de mapas); el resultado obtenido se agrupa posteriormente en 5 categorías mediante una distribución de frecuencias y a cada grupo se le asignó una calificación que varía entre susceptibilidad muy baja (rango menor) a susceptibilidad muy alta (rango mayor), mediante la siguiente ecuación:</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>SUSC= CAL(tc) + CAL(dc) + CAL(ct). Los resultados fueron plasmados en el mapa de susceptibilidad ante incendios. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos del analisis del tipo de combustible, carga de combustible y duracion dle combustible segun los mapas elaborados y basado en la cobertura vegetal del area.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013.
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial que se basa en la cartografia base, el Modelo de elevacion del terreno DEM, y el mapa de UGS se definieron las areas potencialmente susceptibles de ser inundadas. Los factores de analisis fueron: pendiente, UGS ( depositos cuaternarios), distancia a drenajes ( segun el orden de la corriente) y mediante la asignacion de rangos y pesos para cada una de las categorias evaluadas, por medio de la metodologia de algebra de mapas y analisis heuristicos, se combinaron las capas para obtenerel mapa final de susceptibilidad ante eventos torrenciales para tres ransgos: Alta, Media y Baja. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de geologia Basica a escala 1:25.000, el mapa de UGS y el DEM del area.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Teniendo las areas de amenaza ante Movimientos en masa MM y la localizacion de los elementos expuestos en cada sitio, se procedio a la valoracion del nivel de vulnerabilidad y reisgo de cada uno de dichos elementos tenidno en cuenta la expoiscion, potenciales daños, resiliencia, y probabilidad de falla. Finalmente se obtiene la clasificacion de la categoria de riesgo para cada elemento segun los rangos establecidos en Alto ,Medio y Bajo. Los resultados fueron plasmados en el mapa de riesgo ante Movimeintos en masa MM. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono, punto y linea sugn el tipo de lemento evaluado representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de amenaza ante Movimientos en Masa MM, elementos expuestos y vulnerabilidad de elementos.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial de </SPAN><SPAN>as areas de amenaza ante Incendios forestales y la localizacion de los elementos expuestos en cada sitio, se procedio a la valoracion del nivel de vulnerabilidad y reisgo de cada uno de dichos elementos tenidno en cuenta la expoiscion, potenciales daños, resiliencia, y probabilidad de falla. Finalmente se obtiene la clasificacion de la categoria de riesgo para cada elemento segun los rangos establecidos en Alto ,Medio y Bajo. Los resultados fueron plasmados en el mapa de riesgo ante Incendios Forestales. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono, punto y linea sugn el tipo de lemento evaluado representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de amenaza ante Incendios forestales, elementos expuestos y vulnerabilidad de elementos.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial de </SPAN><SPAN>as areas de amenaza ante Incendios forestales y la localizacion de los elementos expuestos en cada sitio, se procedio a la valoracion del nivel de vulnerabilidad y reisgo de cada uno de dichos elementos tenidno en cuenta la expoiscion, potenciales daños, resiliencia, y probabilidad de falla. Finalmente se obtiene la clasificacion de la categoria de riesgo para cada elemento segun los rangos establecidos en Alto ,Medio y Bajo. Los resultados fueron plasmados en el mapa de riesgo ante Incendios Forestales. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono, punto y linea sugn el tipo de lemento evaluado representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de amenaza ante Incendios forestales, elementos expuestos y vulnerabilidad de elementos.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial de las areas de amenaza ante eventos torrenciales y la localizacion de los elementos expuestos en cada sitio, se procedio a la valoracion del nivel de vulnerabilidad y reisgo de cada uno de dichos elementos tenidno en cuenta la expoiscion, potenciales daños, resiliencia, y probabilidad de falla. Finalmente se obtiene la clasificacion de la categoria de riesgo para cada elemento segun los rangos establecidos en Alto ,Medio y Bajo. Los resultados fueron plasmados en el mapa de riesgo ante eventos torrenciales. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono, punto y linea sugn el tipo de lemento evaluado representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de amenaza ante eventos torrenciales, elementos expuestos y vulnerabilidad de elementos.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>capa vectorial donde se tomaron los datos de amenaza los diferentes mapas generados por el Servicio Geologico Colombiano SGC para los volcanes Santa Isabel, Ruiz, Machin y Tolima. La informacion aportada fue evaluada y suscrita al area especifica del area del POMCA Campoalegre, para genera el SHP final de amenaza volcanica . Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza sismica. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos provenientes del Servicio Geologico Colombiano para los diferentes volcanes en el area de influencia del proyecto.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial donde se tomaron los siguientes datos: pendiente aportado por el DEM, caracteristicas geomecanicas de las UGS, amplificacion sismica, y profundidad del nivel freatico (segun diferente speriodos de retorno); con estos insumos y teniendo como metodo de analisis la teorica de talud infinito, se evaluaron diversos escenarios segun la formula y expresion especifica arrojando los valores de los factores de seguridad FS y posteriormente correlacionando estos datos con la probabilidad de falla se obtienen los datos de amenaza que fueron agrupados en rangos de ALTA, MEDIA Y BAJA. Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza ante Movimeintos en Masa MM. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos provenientes del DEM ( pendiente), la informacion de las carcateristicas geomecanicas de las UGS la profundidad del nivel freatico. </SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial con los datos de susceptibilidad y factores de relieve, clima, historico y accesibilidad, se procedio al calculo de la amenaza segun la siguiente expresion: Amenaza = susceptibilidad de la vegetación x (0.17) + precipitación x (0,25) + temperatura x (0,25)+pendientes X (0,03) + frecuencia X (0,05) + accesibilidad x (0,03). Una vez realizada la suma ponderada, se procedió a realizar una distribución de frecuencias en 5 rangos para categorizar el grado de amenaza entre muy baja (rango menor) a muy alta (rango mayor), considerando las categorías intermedias de baja, moderada y alta, respectivamente. Los resultados de este proceso se presentan en el Mapa de Amenazas por Incendios Forestales o de la cobertura vegetal en el área del POMCA del Río Campoalegre y otros directos al Cauca. Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza ante incendios. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos del analisis de susceptibilidad ante incendios forestales, y los factores de clima (datos aportados por el ideam), relieve ( pendientes aportada por el mapa generado en el proyecto), factor historico ( eventos historicos segun Desinventar y reporte de entidades del area) y accesibilidad ( vias de acceso segun cartografia aportada a escala 1:25.000).</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial basado en la cartografia base y el Modelo de elevacion del terreno DEM, se definieron las corrientes superficiales para efectuar el analisis de amenazas ante eventos torrenciales y se procedio a la elaboracion de secciones topograficas perpendicular a las corriente definidas previamente. Posteriormente se efectuaron los calculos de los caudales maximos esperados segun el periodo de retorno de lluvias analizado y finalmente se modelaron dichos caudales en las secciones topograficas defniendo las areas o manchas de inundacion asociadas a cada caudal determinado, establciendo los niveles de amenaza Baja, Media y Alta ante eventos torrenciales. Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza ante eventos torrenciales. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de geologia Basica a escala 1:25.000 y el DEM del area.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial que d</SPAN><SPAN>etermina la susceptibilidad del territorio a la presentación de avenidas torrenciales</SPAN><SPAN>, segun los parametros morfometricos calcualdos.</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 0 0 0;"><SPAN>Se estimó el Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) de acuerdo con los lineamientos definidos por el IDEAM para la escala de trabajo (IDEAM, 2013) el cual tiene como entrada el Índice Morfométricos de Torrencialidad (IMT obtenidos desde el insumo de caracterización geomorfológica de la fase de diagnóstico) e Índice de Variabilidad (IV obtenido desde la curva de duración de caudales obtenida en la caracterización hidrológica de la fase de diagnóstico). En el protocolo de estimación de indicadores se presenta un resumen del procedimiento de cálculo de este indicador.</SPAN></P><P /><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 0 0 0;"><SPAN>La definición, características y metodología se extractaron de los Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua (ERA), publicado en el año 2013 por el IDEAM.</SPAN></P><P /><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 0 0 0;"><SPAN>Para el establecimiento del IMT se correlacionan datos morfométricos como la Densidad de Drenajes, la Pendiente Media y el Coeficiente de Compacidad; para la estimación del IV se teniendo en cuenta la torrencialidad de la cuenca. De la correlación del IMT con el IV se determina el IVET que tiene categorías desde Muy alto, Alto, Medio, Bajo, Muy bajo.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vetorial tipo poligono que determina </SPAN><SPAN>la fragilidad de mantener la oferta de agua para abastecimiento de la demanda de los diferentes sectores usuarios</SPAN><SPAN>para cada uno d elso catchment de WEAP.</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 0 1067 0;"><SPAN>El Índice de Vulnerabilidad Hídrica por Desabastecimiento (IVH) mide la fragilidad del sistema para mantener una oferta adecuada para el abastecimiento de agua, que, ante amenazas como períodos largos de estiaje o eventos climáticos extremos, pueden generar riesgos de desabastecimiento. El IVH determina para cada unidad hidrográfica una categoría establecida mediante la interacción del IRH y el IUA por medio de una matriz de decisión; el IVH toma en cuenta de manera explícita la relación existente entre el volumen de agua requerido para los diferentes usos, así como las características físicas de las cuencas de interés que se reflejan en su capacidad para mantener un adecuado abastecimiento de agua.</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 0 1333 0;"><SPAN>De la relación entre IUA y el IRH, el IVH puede ser Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible; Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible: Bajo = La presión de la demanda es baja con respecto a la oferta disponible; Muy bajo = La presión de la demanda no es significativa con respecto a la oferta disponible.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial tipo poligono que e</SPAN><SPAN>stima la relación porcentual entre la demanda de agua con respecto a la oferta hídrica disponible.</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 707 1067 0;"><SPAN>Este índice identifica la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores y/o usuarios en un período determinado (</SPAN><SPAN STYLE="font-style:italic;">anual, mensual</SPAN><SPAN>) y unidad espacial de análisis (</SPAN><SPAN STYLE="font-style:italic;">área, zona, subzona</SPAN><SPAN>), en relación con la oferta hídrica superficial disponible para las mismas unidades de tiempo y espaciales (ENA, 2010).</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;margin:0 707 1067 0;"><SPAN> </SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 707 0 0;"><SPAN>Donde: </SPAN></P><P /><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 707 0 0;"><SPAN>Dh: demanda hídrica sectorial </SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 707 0 0;"><SPAN>Oh: Oferta hídrica superficial disponible (esta última resulta de la cuantificación de la oferta hídrica natural sustrayendo la oferta correspondiente al caudal ambiental).</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 707 0 0;"><SPAN>Dh = ∑(Volumen de agua extraída para usos sectoriales en un período determinado)</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 0 1067 0;"><SPAN /></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 0 1067 0;"><SPAN>Para el cálculo del indicador se utiliza la información de la capa “Captación aguas superPT”, donde a partir del listado de concesiones otorgadas por las Corporaciones se establecen las demandas sectoriales y la demanda hídrica total; relacionando la demanda hídrica con la oferta hídrica total disponible se establece el IUA para cada catchment que puede ser: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible; Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible; Bajo = La presión de la demanda es baja con respecto a la oferta disponible; Muy bajo = La presión de la demanda no es significativa con respecto a la oferta disponible.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
VAL_IUA
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Valor del Índice de Uso del Agua Superficial (medio)
)
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: Índice de Uso del Agua Superficial (medio), length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
RANGO_IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: Rango del Índice de Uso del Agua Superficial (medio), length: 10
, Coded Values:
[1: < 50]
, [2: 20,01 – 50]
, [3: 10,01 – 20]
, ...2 more...
)
NOMENCLAT
(
type: esriFieldTypeString, alias: Indicador de Índice de Uso del Agua Superficial (medio), length: 20
)
VAL_IUAm
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Valor del Índice de Uso del Agua Superficial (minimo)
)
IUAm
(
type: esriFieldTypeString, alias: Índice de Uso del Agua Superficial (minimo), length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
RANGO_IUAm
(
type: esriFieldTypeString, alias: Rango del Índice de Uso del Agua Superficial (minimo), length: 10
, Coded Values:
[1: < 50]
, [2: 20,01 – 50]
, [3: 10,01 – 20]
, ...2 more...
)
NOMENCLATm
(
type: esriFieldTypeString, alias: Indicador de Índice de Uso del Agua Superficial (minimo), length: 20
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial que e</SPAN><SPAN>stima la capacidad de la cuenca para mantener los regímenes de caudales</SPAN><SPAN>.</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 707 1067 0;"><SPAN>El Índice de Regulación y Retención Hídrica (IRH) fue definido en el estudio nacional del agua 2010 (IDEAM), como la capacidad que tiene una cuenca o subcuenca de retener o regular el flujo de humedad. El método de cálculo establecido para este índice se basa en la curva de duración de caudales construida a partir de caudales medios diarios, realizando la relación entre el volumen representado por el área que se encuentra por debajo de la línea del caudal medio y el correspondiente al área total bajo la curva de duración de caudales diarios, siendo la expresión matemática la siguiente: </SPAN></P><P STYLE="text-align:Center;font-size:16ptmargin:0 0 0 0;"><SPAN></SPAN><SPAN>=</SPAN><SPAN></SPAN><SPAN>/</SPAN><SPAN></SPAN></P><P STYLE="font-size:16ptmargin:0 0 0 0;"><SPAN>Donde: </SPAN></P><P /><P STYLE="font-size:16ptmargin:0 0 0 0;"><SPAN>IRH: Índice de retención y regulación hídrica </SPAN></P><P STYLE="font-size:16ptmargin:0 0 0 0;"><SPAN>VP: Volumen representado por el área que se encuentra por debajo de la línea del caudal medio </SPAN></P><P STYLE="margin:0 0 1067 0;"><SPAN STYLE="font-size:8pt">Vt: Volumen total representado por el área bajo la curva de duración de caudales diarios</SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;font-size:16ptmargin:0 0 1067 0;"><SPAN>Para la estimación del IRH se utilizó la información hidrológica para cada catchment del modelo WEAP, revisando la curva de duración de caudales y extrayendo los valores respectivos, determinando así los rangos que son: Muy baja retención y regulación de humedad, Baja retención y regulación de humedad, Media retención y regulación de humedad, Alta retención y regulación de humedad, Muy alta retención y regulación de humedad</SPAN><SPAN>.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="font-style:italic;margin:0 0 0 0;"><SPAN>Capa vectorial con la </SPAN><SPAN>Institución legal y socio-política de carácter especial, conformado por una comunidad o parcialidad indígena que mediante un título de propiedad comunitaria, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y de su vida interna, por una organización ajustada al fuero indígena o a sus pautas y tradiciones culturales</SPAN><SPAN>. La ubicación de los dos resguardos indígenas, se produce a través de las Certificaciones del Ministerio del Interior; y de los Planes de Vida y Organizativos de cada Resguardo.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Corresponde a</SPAN><SPAN> la capa vectorial del</SPAN><SPAN> mapa de cobertura de la tierra</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>El proceso metodológico adelantado para el análisis de cobertura y uso del suelo se desarrolló de la siguiente manera: Análisis de las coberturas de la cuenca del río Campoalegre para el departamento de Caldas a 2011 y actualización a partir de la imagen satelital de Arcgis Online del satélite DigitalGlobe con una resolución 0.46. Unificación del mapa de coberturas y usos de la tierra a 2016 para el área de la cuenca del río Campoalegre en los departamentos de Risaralda y Caldas. Verificación de campo de las coberturas analizadas e interpretadas en las imágenes. Procesamiento de la información. Generación de mapas y salidas cartográficas. Luego del primer análisis de la información que sobre coberturas vegetales fue suministrada por Carder y Corpocaldas, se encontró que la información de ambas entidades cumplía tanto a nivel de escala (1:25.000) como con lo definido en la Metodología Corine Land Cover (Nivel 3 de clasificación), pero existía una diferencia importante en cuanto al año de generación (Carder: 2016 Vs Corpocaldas: 2011), razón por la cual se procedió a actualizar al 2016 la información para el departamento de Caldas y posteriormente realizar la unificación y homologación de esta con la información del departamento de Risaralda. La Información de coberturas de la tierra para el departamento de Risaralda se tomó del estudió denominado “APLICACIÓN Y USO DE TECNOLOGÍAS PARA REALIZAR EL INVENTARIO CARTOGRÁFICO CORRESPONDIENTE A LA ACTUALIZACIÓN DE COBERTURA DE LA TIERRA Y DE ECOSISTEMAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA A ESCALA 1:25.000 EN LA ZONA RURAL A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL APOYO DE LAS ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL” estudio que es el resultado del Contrato de Consultoría No. 270/2015, celebrado entre la Carder y el Consorcio ECOANCE. Dicho estudio fue realizado a escala 1:25.000, tomando como referencia los mapas de cobertura realizados para el departamento de Risaralda en los años anteriores y haciendo uso de imágenes de satélite, trabajo de campo, fotografías aéreas tomadas con Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) e información documental recopilada de diferentes fuentes. Para la actualización del mapa de cobertura del área del POMCA Campoalegre en el departamento de Caldas, se realizó la digitalización sobre la imagen satelital de Arcgis Online del satélite DigitalGlobe con una resolución 0.46, la cual está fechada para febrero del 2015. La resolución de esta imagen además de permitir diferenciar los diferentes parches de la cobertura, también permite identificar estructuras y vías, además nos permite diferenciar por la textura, los diferentes tipos de vegetación. La escala de trabajo del mapa es de 1:25000, basándose en la tabla postulada por Salitchev 1979, se toma como unidad mínima cartografiable la de una hectárea para esta escala, esto quiere decir que cualquier unidad que tenga un área inferior a 10.000 metros cuadrados será asimilada a una unidad más representativa que sea vecina a este o puede ser asimilado por varios. Teniendo en cuenta el área de la unidad mínima de mapeo se procede a digitalizar los diferentes parches, los cuales apoyados con muestreo realizado a través de georeferenciación de las muestras de los diferentes coberturas identificadas en escritorio para su validación. Como modelo de datos se aplicó el modelo CORINE Land Cover, metodología adaptada por parte del IDEAM para nuestro país, esta metodología se convierte hoy en día en el estándar para la caracterización de coberturas en Colombia, Como modelo para la elaboración del presente documento se tomó el documento “LEYENDA NACIONAL DE COBERTURAS DE LA TIERRA, Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia Escala 1:100.000” publicado en el año 2010, el cual describe la forma de clasificar cada tipo de cobertura, además nos muestra la estructura jerárquica de las diferentes unidades propuestas por esta metodología</SPAN><SPAN>.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La capa vectorial es</SPAN><SPAN> producto del análisis comparativo entre el uso actual y la capacidad de uso de la tierra.</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>El mapa surge de la siguiente fórmula: Mapa de conflictos de Uso de la Tierra= (cobertura de uso de la tierra)∩(cobertura con capacidad de uso de la tierra). La cobertura de uso actual y la cobertura con capacidad se confrontan de acuerdo a las potencialidades de la tierra y se les da una ponderación desde 1 hasta el número de confrontaciones que resulten, que para el caso son 10. Las tierras que no están clasificadas en los usos potenciales pasan como polígonos directos (infraestructura, vías y otros). En una matriz de doble entrada se hace la calificación acorde al uso potencial. La ponderación para los tipos de conflicto Sobre utilizado, Sub utilizado y Sin conflicto fue: cero para sin conflicto, de 1-3 para leve, de 4-6 para moderado, y de 7-8 para severo. Esto finalmente arroja unas áreas para mapificar el territorio. Los conflictos de uso de la tierra se presentan cuando ésta es utilizada inadecuadamente ya sea por sobre o sub utilización, y su análisis debe ser la base para la toma de decisiones posteriores al interior de la cuenca, pues brinda la información necesaria sobre los potenciales y limitaciones del recurso tierra.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial con l</SPAN><SPAN>os conflictos del recurso hídrico están enmarcados por la disponibilidad y calidad del recurso. Para la determinación de los conflictos del recurso hídrico se realizará el análisis del Índice de Uso del Agua (IUA) con el Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL)</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Service Item Id: 2182cfb2f8654ccf84b1c5b13ec77ce7
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa vectorial con los conflictos </SPAN><SPAN>por pérdida de cobertura en áreas y ecosistemas estratégicos se define teniendo en cuenta la perdida de cobertura natural en ecosistemas estratégicos expresada a través de la vegetación remanente, su grado de fragmentación, tasa de cambio e índice de ambiente critico que permitan establecer disminución o afectaciones para la conservación de biodiversidad, especies endémicas o con alguna categoría de amenaza</SPAN><SPAN>.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
IAC
(
type: esriFieldTypeString, alias: IAC, length: 10
, Coded Values:
[I: Relativamente estable o relativamente intacto; conservado y sin amenazas inminentes.(Calificación 20).]
, [II: Vulnerable, conservación aceptable y/o amenazas moderadas-. Sostenible en el mediano plazo, en especial con medidas de protección. (Calificación 15).]
, [III: En peligro, baja conservación y/o presiones fuertes. Sostenibilidad con probabilidades medias a bajas de persistencia en los próximos 15 años. (Calificación 10).]
, ...2 more...
)
IVR
(
type: esriFieldTypeString, alias: IVR, length: 10
, Coded Values:
[1: (NT) No transformado o escasamente transformado. Sostenibilidad alta]
, [2: (PT) Parcialmente transformado. Al menos el 70% de la vegetación primaria permanece sin alterar. Sostenibilidad media.]
, [3: (MDT) Medianamente transformado. Sostenibilidad media baja.]
, ...2 more...
)