Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 12 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: El mapa de factor detonante por umbral lluvia para la cabecera urbana del municipio de Aranzazu, se construyó a partir de la suma ponderada de coberturavegetal y uso del suelo, geologíay pendientes, a los cuales se les asignó nuevos pesos de acuerdo con la susceptibilidad de cada factor con respecto a los umbrales de lluvias encontrados para el municipio. ESte mapa fue reclasificado en 5 clases de acuerdo al metodo de los quiebres naturales, obteniendo zonas de saturación muy baja, baja, media, alta y muy alta; mapa que posteriormente fue insumo para el calculo de la amenaza por remoción en masa; en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.
Description: Este feature class contiene la delimitacion de barrios del municipio Aranzazu de acuerdo a la nomenclatura almacenada en la base de datos del Sisben, y que fue utilizada como insumo en la determinación de la vulnerabilidad.
Description: El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado a partir de la ortofoto del municipio de Ansermatomada en el mes de marzo de 2013, en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.
Description: La zonificación de persistencia delareaurbana del Municipio de Anserma se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featura class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.
Description: Este feature class contiene la delimitacion de barrios del municipio de Belalcazar de acuerdo a la nomenclatura almacenada en la base de datos del Sisben, y que fue utilizada como insumo en la determinación de la vulnerabilidad.
Description: Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza a inundaciones con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, enel desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.
Description: Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, enel desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: El mapa de factor detonante por umbral lluvia para la cabecera urbana del municipio de La Merced, seconstruyó a partir de la suma ponderada de coberturavegetal y uso del suelo, geologíay pendientes, a los cuales se les asignó nuevos pesos de acuerdo con la susceptibilidad de cada factor con respecto a los umbrales de lluvias encontrados para el municipio. ESte mapa fue reclasificado en 5 clases de acuerdo al metodo de los quiebres naturales, obteniendo zonas de saturación muy baja, baja, media, alta y muy alta; mapa que posteriormente fue insumo para el calculo de la amenaza por remoción en masa; en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado </SPAN><SPAN>a partir de la ortofoto del municipio de Manzanares</SPAN><SPAN /><SPAN>tomada en el mes de marzo de 2013, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: La pendiente representa el gradiente máximo de cambio de elevación, expresado en grados o porcentajes, se calculó entre cada pixel o celda vecina, y se obtuvo por medio de la siguiente ecuación aplicada al DTM base en ArcGIS.La distribución de categorías se obtuvo por la reclasificación de acuerdo al histograma de distribución para cada sitio particular, separando 5 clases por método manual; y que se utilizaróen el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN><SPAN>El relieve interno o relativo se define como la tasa de cambio de pendiente, y se </SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>determina como la diferencia entre el máximo y el mínimo cambio de elevación para una determinada unidad de área, a través de estadí</SPAN></SPAN><SPAN>stica de vecindad; en consideración de la alta resolución del Modelo Digital del Terreno, con un tamañ</SPAN><SPAN><SPAN>o de pixel de 0.5m x 0.5 m</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>, resultante de la información LIDAR, el filtro se calculó en referencia a una matriz de 7 x 7, que incluye 49 valores, es decir para un á</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>rea de referencia de 12,25 m2</SPAN></SPAN><SPAN>. La distribución de categorías se efectuó por reclasificación conforme a histograma de distribució</SPAN><SPAN>n, sep</SPAN><SPAN>arando 3 clases por método manual; este mapa se hizo en el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia del</SPAN><SPAN /><SPAN>areaurbana del Municipio de </SPAN><SPAN>Aguadas </SPAN><SPAN>se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este </SPAN><SPAN>F</SPAN><SPAN>eatur</SPAN><SPAN>e</SPAN><SPAN /><SPAN>C</SPAN><SPAN>lass presenta la localizaci</SPAN><SPAN>ó</SPAN><SPAN>n de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN>Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado </SPAN><SPAN>a partir de la ortofoto del municipio de </SPAN><SPAN>Marquetalia </SPAN><SPAN>tomada en el mes de marzo de 2013, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN STYLE="font-size:12pt">El mapa </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">de factor detonante por umbral lluvia para la cabecera </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">urbana </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">del municipio de </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">Marquetalia</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, se</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">construyó </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">a partir de la suma ponderada de </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">cobertura</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">vegetal y uso del suelo</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">geología</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">y pendientes</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, a los cuales se les </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">asign</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">ó </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">nuevos pesos de acuerdo con la susceptibilidad de cada factor con respecto a los umbrales de lluvias encontrados para el municipio</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">. ESte mapa fue reclasificado en 5 clases de acuerdo al metodo de los quiebres naturales, obteniendo zonas de saturación muy baja, baja, media, alta y muy alta; mapa que posteriormente fue insumo para el calculo de la amenaza por remoción en masa; </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de amenaza por remoción en masa del municipio de Neira, se obutvo como resultado de la suma </SPAN><SPAN>de </SPAN><SPAN>la Zonificación de Susceptibilidad, el mapa de Persistencia y el mapa detonante por umbral lluvias</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>Los sectores identificados como de Amenaza Alta</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>están relacionados primordialmente con la inadecuada intervención antrópica manifiesta por ejemplo en la presencia de llenos no confinados o depósitos de antiguos procesos de remoción sobre los cuales se construyen urbanizaciones sin la adecuada planeación, dejando vías sin pavimentar y sin manejo de escorrentía superficial, igualmente los cortes verticales y de gran elevación en cenizas sobre los cuales se construyen estructuras de gran peso y donde tampoco hay manejo de aguas superficiales</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de susceptibilidad se obtuvo por medio del AHP que permitió establecer el orden e importancia de los parámetros que juegan un rol en la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa en el area urbana del municipio de Neira, los parámetros empleados fueron: geología, cobertura vegetal y uso del suelo, pendientes, curvatura, relieve interno e indice de humedad; el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>El mapa de </SPAN><SPAN>indice de humedad</SPAN><SPAN /><SPAN>hace referencia a</SPAN><SPAN /><SPAN>diversos niveles de concentración de agua (Wilson & Gallant, 2000, conforme a la morfometría del territorio, y predecir así un probable comportamiento, que fue validado con el trabajo de campo</SPAN><SPAN>; este indice de humedad fue calculado de acuerdo un </SPAN><SPAN><SPAN>algoritmo que involucra la pendiente para cada pixel en el mapa </SPAN></SPAN><SPAN>y su área acumulada calculada, a partir del modelo digital de elevación, mediante la ecuació</SPAN><SPAN><SPAN>n: </SPAN></SPAN></P><P><SPAN>W = ln(As/tan </SPAN><SPAN><SPAN>β</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>)</SPAN></SPAN></P><P><SPAN /><SPAN>; </SPAN><SPAN>realizado </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>La pendiente representa el gradiente máximo de cambio de elevación, expresado en grados o porcentajes, se calculó entre cada pixel o celda vecina, y se obtuvo por medio de la siguiente ecuación aplicada al DTM base en ArcGIS</SPAN><SPAN>.</SPAN><SPAN /><SPAN>L</SPAN><SPAN>a distribución de categorías se obtuvo por la reclasificación de acuerdo al histograma de distribución para cada sitio particular, separando 5 clases por método manual; y que se utilizaróen el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN><SPAN>El relieve interno o relativo se define como la tasa de cambio de pendiente, y se </SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>determina como la diferencia entre el máximo y el mínimo cambio de elevación para una determinada unidad de área, a través de estadí</SPAN></SPAN><SPAN>stica de vecindad; en consideración de la alta resolución del Modelo Digital del Terreno, con un tamañ</SPAN><SPAN><SPAN>o de pixel de 0.5m x 0.5 m</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>, resultante de la información LIDAR, el filtro se calculó en referencia a una matriz de 7 x 7, que incluye 49 valores, es decir para un á</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>rea de referencia de 12,25 m2</SPAN></SPAN><SPAN>. La distribución de categorías se efectuó por reclasificación conforme a histograma de distribució</SPAN><SPAN>n, sep</SPAN><SPAN>arando 3 clases por método manual; este mapa se hizo en el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Para llevar a cabo la zonificación de Vulnerabilidad inicialmente se localizaron los datos de las encuestas del Sisben en un mapa de barrios elaborado a partir de la nomenclatura manejada en ese sistema. De acuerdo con la metodología general establecida para la evaluación de la vulnerabilidad</SPAN><SPAN>,</SPAN><SPAN>los factores Fisico y Socio-económico se dividieron en indicadores y categorías, en la modelación en el SIG Ilwis se establecieron pesos y carácter positivo o negativo dependiendo de si estas categorías contribuyen o no a aumentar la vulnerabilidad de los habitantes en los diferentes barrios de la cabecera</SPAN><SPAN>urbana, </SPAN><SPAN STYLE="font-size:10pt">para el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este feature class contiene la delimitacion de barrios del municipio de Neira de acuerdo a la nomenclatura almacenada en la base de datos del Sisben, y que fue utilizada como insumo en la determinación de la vulnerabilidad.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de amenaza por remoción en masa del municipio de </SPAN><SPAN>Marulanda</SPAN><SPAN>, se obutvo como resultado de la suma </SPAN><SPAN>de </SPAN><SPAN>la Zonificación de Susceptibilidad, el mapa de Persistencia y el mapa detonante por umbral lluvias</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>Los sectores identificados como de Amenaza Alta</SPAN><SPAN /><SPAN>están relacionados primordialmente con la inadecuada intervención antrópica manifiesta por ejemplo en la presencia de llenos no confinados o depósitos de antiguos procesos de remoción sobre los cuales se construyen urbanizaciones sin la adecuada planeación, dejando vías sin pavimentar y sin manejo de escorrentía superficial, igualmente los cortes verticales y de gran elevación en cenizas sobre los cuales se construyen estructuras de gran peso y donde tampoco hay manejo de aguas superficiales</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia del</SPAN><SPAN /><SPAN>areaurbana del Municipio de </SPAN><SPAN>Aguadas </SPAN><SPAN>se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este </SPAN><SPAN>F</SPAN><SPAN>eatur</SPAN><SPAN>e</SPAN><SPAN /><SPAN>C</SPAN><SPAN>lass presenta la localizaci</SPAN><SPAN>ó</SPAN><SPAN>n de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS,
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado </SPAN><SPAN>a partir de la ortofoto del municipio de Neira tomada en el mes de marzo de 2013, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN STYLE="font-size:12pt">El mapa </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">de factor detonante por umbral lluvia para la cabecera </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">urbana </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">del municipio de </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">Neira, se</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">construyó </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">a partir de la suma ponderada de </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">cobertura</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">vegetal y uso del suelo</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">geología</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">y pendientes</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, a los cuales se les </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">asign</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">ó </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">nuevos pesos de acuerdo con la susceptibilidad de cada factor con respecto a los umbrales de lluvias encontrados para el municipio</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">. ESte mapa fue reclasificado en 5 clases de acuerdo al metodo de los quiebres naturales, obteniendo zonas de saturación muy baja, baja, media, alta y muy alta; mapa que posteriormente fue insumo para el calculo de la amenaza por remoción en masa; </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de susceptibilidad se obtuvo por medio del AHP que permitió establecer el orden e importancia de los parámetros que juegan un rol en la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa en el area urbana del municipio de Neira, los parámetros empleados fueron: geología, cobertura vegetal y uso del suelo, pendientes, curvatura, relieve interno e indice de humedad; el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN><SPAN>El relieve interno o relativo se define como la tasa de cambio de pendiente, y se </SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>determina como la diferencia entre el máximo y el mínimo cambio de elevación para una determinada unidad de área, a través de estadí</SPAN></SPAN><SPAN>stica de vecindad; en consideración de la alta resolución del Modelo Digital del Terreno, con un tamañ</SPAN><SPAN><SPAN>o de pixel de 0.5m x 0.5 m</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>, resultante de la información LIDAR, el filtro se calculó en referencia a una matriz de 7 x 7, que incluye 49 valores, es decir para un á</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>rea de referencia de 12,25 m2</SPAN></SPAN><SPAN>. La distribución de categorías se efectuó por reclasificación conforme a histograma de distribució</SPAN><SPAN>n, sep</SPAN><SPAN>arando 3 clases por método manual; este mapa se hizo en el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de </SPAN><SPAN>indice de humedad</SPAN><SPAN /><SPAN>hace referencia a</SPAN><SPAN /><SPAN>diversos niveles de concentración de agua (Wilson & Gallant, 2000, conforme a la morfometría del territorio, y predecir así un probable comportamiento, que fue validado con el trabajo de campo</SPAN><SPAN>; este indice de humedad fue calculado de acuerdo un </SPAN><SPAN><SPAN>algoritmo que involucra la pendiente para cada pixel en el mapa </SPAN></SPAN><SPAN>y su área acumulada calculada, a partir del modelo digital de elevación, mediante la ecuació</SPAN><SPAN><SPAN>n: </SPAN></SPAN></P><P><SPAN>W = ln(As/tan </SPAN><SPAN><SPAN>β</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>)</SPAN></SPAN></P><P><SPAN /><SPAN>; </SPAN><SPAN>realizado </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La pendiente representa el gradiente máximo de cambio de elevación, expresado en grados o porcentajes, se calculó entre cada pixel o celda vecina, y se obtuvo por medio de la siguiente ecuación aplicada al DTM base en ArcGIS</SPAN><SPAN>.</SPAN><SPAN /><SPAN>L</SPAN><SPAN>a distribución de categorías se obtuvo por la reclasificación de acuerdo al histograma de distribución para cada sitio particular, separando 5 clases por método manual; y que se utilizaróen el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este feature class contiene la delimitacion de barrios del municipio de </SPAN><SPAN>Marulanda </SPAN><SPAN>de acuerdo a la nomenclatura almacenada en la base de datos del Sisben, y que fue utilizada como insumo en la determinación de la vulnerabilidad.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN>Para llevar a cabo la zonificación de Vulnerabilidad inicialmente se localizaron los datos de las encuestas del Sisben en un mapa de barrios elaborado a partir de la nomenclatura manejada en ese sistema. De acuerdo con la metodología general establecida para la evaluación de la vulnerabilidad</SPAN><SPAN>,</SPAN><SPAN>los factores Fisico y Socio-económico se dividieron en indicadores y categorías, en la modelación en el SIG Ilwis se establecieron pesos y carácter positivo o negativo dependiendo de si estas categorías contribuyen o no a aumentar la vulnerabilidad de los habitantes en los diferentes barrios de la cabecera</SPAN><SPAN>urbana, </SPAN><SPAN STYLE="font-size:10pt">para el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del cruce de</SPAN><SPAN>l riesgo por inundación y la ortofoto,</SPAN><SPAN>obteniendo</SPAN><SPAN>las viviendas ubicadas en</SPAN><SPAN>areas con riesgos </SPAN><SPAN>al</SPAN><SPAN>to y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN /><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de amenaza por remoción en masa del </SPAN><SPAN>corregimiento de Montebonito</SPAN><SPAN>, se obutvo como resultado de la suma </SPAN><SPAN>de </SPAN><SPAN>la Zonificación de Susceptibilidad, el mapa de Persistencia y el mapa detonante por umbral lluvias</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>Los sectores identificados como de Amenaza Alta</SPAN><SPAN /><SPAN>están relacionados primordialmente con la inadecuada intervención antrópica manifiesta por ejemplo en la presencia de llenos no confinados o depósitos de antiguos procesos de remoción sobre los cuales se construyen urbanizaciones sin la adecuada planeación, dejando vías sin pavimentar y sin manejo de escorrentía superficial, igualmente los cortes verticales y de gran elevación en cenizas sobre los cuales se construyen estructuras de gran peso y donde tampoco hay manejo de aguas superficiales</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 14 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado </SPAN><SPAN>a partir de la ortofoto del municipio de </SPAN><SPAN>Montebonito </SPAN><SPAN>tomada en el mes de marzo de 2013, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia del</SPAN><SPAN /><SPAN>areaurbana del Municipio de </SPAN><SPAN>Monteboit</SPAN><SPAN>se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featur</SPAN><SPAN>e</SPAN><SPAN>class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS,
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN STYLE="font-size:12pt">El mapa </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">de factor detonante por umbral lluvia para la cabecera </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">urbana </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">del municipio de </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">Neira, se</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">construyó </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">a partir de la suma ponderada de </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">cobertura</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">vegetal y uso del suelo</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">geología</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">y pendientes</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, a los cuales se les </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">asign</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">ó </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">nuevos pesos de acuerdo con la susceptibilidad de cada factor con respecto a los umbrales de lluvias encontrados para el municipio</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">. ESte mapa fue reclasificado en 5 clases de acuerdo al metodo de los quiebres naturales, obteniendo zonas de saturación muy baja, baja, media, alta y muy alta; mapa que posteriormente fue insumo para el calculo de la amenaza por remoción en masa; </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de </SPAN><SPAN>indice de humedad</SPAN><SPAN /><SPAN>hace referencia a</SPAN><SPAN /><SPAN>diversos niveles de concentración de agua (Wilson & Gallant, 2000, conforme a la morfometría del territorio, y predecir así un probable comportamiento, que fue validado con el trabajo de campo</SPAN><SPAN>; este indice de humedad fue calculado de acuerdo un </SPAN><SPAN><SPAN>algoritmo que involucra la pendiente para cada pixel en el mapa </SPAN></SPAN><SPAN>y su área acumulada calculada, a partir del modelo digital de elevación, mediante la ecuació</SPAN><SPAN><SPAN>n: </SPAN></SPAN></P><P><SPAN>W = ln(As/tan </SPAN><SPAN><SPAN>β</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>)</SPAN></SPAN></P><P><SPAN /><SPAN>; </SPAN><SPAN>realizado </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia del</SPAN><SPAN /><SPAN>areaurbana del Municipio de Neira se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featur</SPAN><SPAN>e</SPAN><SPAN>class presenta la localizaci</SPAN><SPAN>ó</SPAN><SPAN>n de estos fen</SPAN><SPAN>ó</SPAN><SPAN>menos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS,
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado </SPAN><SPAN>a partir de la ortofoto del municipio de Neira tomada en el mes de marzo de 2013, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de amenaza por remoción en masa del municipio de </SPAN><SPAN>Norcasia</SPAN><SPAN>, se obutvo como resultado de la suma </SPAN><SPAN>de </SPAN><SPAN>la Zonificación de Susceptibilidad, el mapa de Persistencia y el mapa detonante por umbral lluvias</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>Los sectores identificados como de Amenaza Alta</SPAN><SPAN /><SPAN>están relacionados primordialmente con la inadecuada intervención antrópica manifiesta por ejemplo en la presencia de llenos no confinados o depósitos de antiguos procesos de remoción sobre los cuales se construyen urbanizaciones sin la adecuada planeación, dejando vías sin pavimentar y sin manejo de escorrentía superficial, igualmente los cortes verticales y de gran elevación en cenizas sobre los cuales se construyen estructuras de gran peso y donde tampoco hay manejo de aguas superficiales</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia del</SPAN><SPAN /><SPAN>areaurbana del Municipio de Norcasiase obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featura class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado </SPAN><SPAN>a partir de la ortofoto del municipio de </SPAN><SPAN>Norcasia </SPAN><SPAN>tomada en el mes de marzo de 2013, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Barrios del munipio de Manzanares basados en la base de datos Sisben.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por </SPAN><SPAN>inundación</SPAN><SPAN>con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos</SPAN><SPAN>bajo, medio,</SPAN><SPAN>alto y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia del</SPAN><SPAN /><SPAN>areaurbana del Municipio de Neira se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featur</SPAN><SPAN>e</SPAN><SPAN>class presenta la localizaci</SPAN><SPAN>ó</SPAN><SPAN>n de estos fen</SPAN><SPAN>ó</SPAN><SPAN>menos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS,
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>En Pácora los puntos más críticos por remoción en masa dentro del perímetro urbano se encuentran en el sector del Alto del Humo, en la salida hacia el corregimiento de Castilla, las vertientes de la cuchilla sobre la cual se asienta el Barrio San Antonio y la parte baja de la ladera en la Zona de La Playita</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>En cuanto a las zonas de criticidad máxima por inundación, en campo se evidenciaron sitios críticos como son la vertiente de la Quebrada Manantiales y especialmente de la Quebrada Olletas-Lavaderos cuyas cuencas se hallan muy denudadas y deterioradas debido al sobrepastoreo, presentan socavación lateral y de orillas y evidencias de la ocurrencia de flujos torrenciales en el pasado, los cuales han afectado la zona construida</SPAN><SPAN>. Todo lo anterior definido </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">en </SPAN><SPAN>el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS,
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN>Este mapa presenta los puntos críticos definidos directamente en campo y mediante interpretación geomorfológica tanto de la ortofoto como del DTM. Estos sectores se clasificaron como de criticidad máxima y media por remoción en masa e inundación y que afectan partes del casco urbano con énfasis en los ubicados dentro del perímetro oficial</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado </SPAN><SPAN>a partir de la ortofoto del municipio de </SPAN><SPAN>Pácora</SPAN><SPAN>tomada en el mes de marzo de 2013, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir de</SPAN><SPAN /><SPAN>l</SPAN><SPAN>os resultados de las visitas de </SPAN><SPAN>campo realizad</SPAN><SPAN>as por el quipo de trabajo,</SPAN><SPAN>y del cruce de las zonificaciones </SPAN><SPAN>de riesgo</SPAN><SPAN>por remoción en masa con la </SPAN><SPAN>ortofoto</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>proceso mediante el cual se ubicaron las casas localizadas en zonas de riesgo alto y muy alto por remoción en masa</SPAN><SPAN>, en</SPAN><SPAN /><SPAN>el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de amenaza por remoción en masa del municipio de </SPAN><SPAN>Palestina</SPAN><SPAN>, se obutvo como resultado de la suma </SPAN><SPAN>de </SPAN><SPAN>la Zonificación de Susceptibilidad, el mapa de Persistencia y el mapa detonante por umbral lluvias</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>Los sectores identificados como de </SPAN><SPAN STYLE="font-weight:bold;">Amenaza Alta</SPAN><SPAN STYLE="font-weight:bold;"> </SPAN><SPAN>están relacionados primordialmente con la inadecuada intervención antrópica manifiesta por ejemplo en la presencia de llenos no confinados o depósitos de antiguos procesos de remoción sobre los cuales se construyen urbanizaciones sin la adecuada planeación, dejando vías sin pavimentar y sin manejo de escorrentía superficial, igualmente los cortes verticales y de gran elevación en cenizas sobre los cuales se construyen estructuras de gran peso y donde tampoco hay manejo de aguas superficiales</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia del</SPAN><SPAN /><SPAN>areaurbana del Municipio de </SPAN><SPAN>Palestina </SPAN><SPAN>se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featura class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS,
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de susceptibilidad se obtuvo por medio del AHP que permitió establecer el orden e importancia de los parámetros que juegan un rol en la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa en el area urbana del municipio de Neira, los parámetros empleados fueron: geología, cobertura vegetal y uso del suelo, pendientes, curvatura, relieve interno e indice de humedad; el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN STYLE="font-size:12pt">El mapa </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">de factor detonante por umbral lluvia para la cabecera </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">urbana </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">del municipio de </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">Palestina</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, se</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">construyó </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">a partir de la suma ponderada de </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">cobertura</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">vegetal y uso del suelo</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">geología</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">y pendientes</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">, a los cuales se les </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">asign</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">ó </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">nuevos pesos de acuerdo con la susceptibilidad de cada factor con respecto a los umbrales de lluvias encontrados para el municipio</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">. ESte mapa fue reclasificado en 5 clases de acuerdo al metodo de los quiebres naturales, obteniendo zonas de saturación muy baja, baja, media, alta y muy alta; mapa que posteriormente fue insumo para el calculo de la amenaza por remoción en masa; </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>El mapa de </SPAN><SPAN>indice de humedad</SPAN><SPAN /><SPAN>hace referencia a</SPAN><SPAN /><SPAN>diversos niveles de concentración de agua (Wilson & Gallant, 2000, conforme a la morfometría del territorio, y predecir así un probable comportamiento, que fue validado con el trabajo de campo</SPAN><SPAN>; este indice de humedad fue calculado de acuerdo un </SPAN><SPAN><SPAN>algoritmo que involucra la pendiente para cada pixel en el mapa </SPAN></SPAN><SPAN>y su área acumulada calculada, a partir del modelo digital de elevación, mediante la ecuació</SPAN><SPAN><SPAN>n: </SPAN></SPAN></P><P><SPAN>W = ln(As/tan </SPAN><SPAN><SPAN>β</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>)</SPAN></SPAN></P><P><SPAN /><SPAN>; </SPAN><SPAN>realizado </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN><SPAN>El relieve interno o relativo se define como la tasa de cambio de pendiente, y se </SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>determina como la diferencia entre el máximo y el mínimo cambio de elevación para una determinada unidad de área, a través de estadí</SPAN></SPAN><SPAN>stica de vecindad; en consideración de la alta resolución del Modelo Digital del Terreno, con un tamañ</SPAN><SPAN><SPAN>o de pixel de 0.5m x 0.5 m</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>, resultante de la información LIDAR, el filtro se calculó en referencia a una matriz de 7 x 7, que incluye 49 valores, es decir para un á</SPAN></SPAN><SPAN><SPAN>rea de referencia de 12,25 m2</SPAN></SPAN><SPAN>. La distribución de categorías se efectuó por reclasificación conforme a histograma de distribució</SPAN><SPAN>n, sep</SPAN><SPAN>arando 3 clases por método manual; este mapa se hizo en el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>La pendiente representa el gradiente máximo de cambio de elevación, expresado en grados o porcentajes, se calculó entre cada pixel o celda vecina, y se obtuvo por medio de la siguiente ecuación aplicada al DTM base en ArcGIS</SPAN><SPAN>.</SPAN><SPAN /><SPAN>L</SPAN><SPAN>a distribución de categorías se obtuvo por la reclasificación de acuerdo al histograma de distribución para cada sitio particular, separando 5 clases por método manual; y que se utilizaróen el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado </SPAN><SPAN>a partir de la ortofoto del municipio de </SPAN><SPAN>Palestina </SPAN><SPAN>tomada en el mes de marzo de 2013, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Para llevar a cabo la zonificación de Vulnerabilidad inicialmente se localizaron los datos de las encuestas del Sisben en un mapa de barrios elaborado a partir de la nomenclatura manejada en ese sistema. De acuerdo con la metodología general establecida para la evaluación de la vulnerabilidad</SPAN><SPAN>,</SPAN><SPAN>los factores Fisico y Socio-económico se dividieron en indicadores y categorías, en la modelación en el SIG Ilwis se establecieron pesos y carácter positivo o negativo dependiendo de si estas categorías contribuyen o no a aumentar la vulnerabilidad de los habitantes en los diferentes barrios de la cabecera</SPAN><SPAN>urbana, </SPAN><SPAN STYLE="font-size:10pt">para el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este feature class contiene la delimitacion de barrios del municipio de </SPAN><SPAN>Palestina </SPAN><SPAN>de acuerdo a la nomenclatura almacenada en la base de datos del Sisben, y que fue utilizada como insumo en la determinación de la vulnerabilidad.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia del</SPAN><SPAN /><SPAN>area</SPAN><SPAN /><SPAN>urbana del Municipio de </SPAN><SPAN>Pensilvania </SPAN><SPAN>se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este </SPAN><SPAN>F</SPAN><SPAN>eatur</SPAN><SPAN>e</SPAN><SPAN /><SPAN>C</SPAN><SPAN>lass presenta la localizaci</SPAN><SPAN>ó</SPAN><SPAN>n de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS,
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 10 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 20 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: left Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia delareaurbana del Municipio de Anserma se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featura class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El Municipio presenta sitios con evidencia de eventos antiguos, eventos estabilizados y activos con oderado avance</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado a partir de la ortofoto del municipio de Ansermatomada en el mes de marzo de 2013, en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>La zonificación de persistencia delareaurbana del Municipio de Anserma se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featura class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El Municipio presenta sitios con evidencia de eventos antiguos, eventos estabilizados y activos con </SPAN><SPAN>m</SPAN><SPAN>oderado avance</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado a partir de la ortofoto del municipio de Ansermatomada en el mes de marzo de 2013, en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>La zonificación de persistencia delareaurbana del Municipio de </SPAN><SPAN>San Jose</SPAN><SPAN> se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featura class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El Municipio presenta sitios con evidencia de eventos antiguos, eventos estabilizados y activos con moderado avance</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado a partir de la ortofoto del municipio de </SPAN><SPAN>San Jose </SPAN><SPAN>tomada en el mes de marzo de 2013, en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia delareaurbana del Municipio de </SPAN><SPAN>Supia </SPAN><SPAN>se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featura class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El Municipio presenta sitios con evidencia de eventos antiguos, eventos estabilizados y activos con moderado avance</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado a partir de la ortofoto del municipio de </SPAN><SPAN>Supia </SPAN><SPAN>tomada en el mes de marzo de 2013, en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El mapa de amenaza por remoción en masa del municipio de </SPAN><SPAN>Villamaroa</SPAN><SPAN>, se obutvo como resultado de la suma </SPAN><SPAN>de </SPAN><SPAN>la Zonificación de Susceptibilidad, el mapa de Persistencia y el mapa detonante por umbral lluvias</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>Los sectores identificados como de Amenaza Alta</SPAN><SPAN /><SPAN>están relacionados primordialmente con la inadecuada intervención antrópica manifiesta por ejemplo en la presencia de llenos no confinados o depósitos de antiguos procesos de remoción sobre los cuales se construyen urbanizaciones sin la adecuada planeación, dejando vías sin pavimentar y sin manejo de escorrentía superficial, igualmente los cortes verticales y de gran elevación en cenizas sobre los cuales se construyen estructuras de gran peso y donde tampoco hay manejo de aguas superficiales</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia del</SPAN><SPAN /><SPAN>areaurbana del Municipio de </SPAN><SPAN>Villamaria </SPAN><SPAN>se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featura class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS,
Copyright Text: Este feature class fue creado por la empresa Geosub SAS, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado </SPAN><SPAN>a partir de la ortofoto del municipio de Neira tomada en el mes de marzo de 2013, </SPAN><SPAN>en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza </SPAN><SPAN>por inundación </SPAN><SPAN>con la vulnerabilidad, obteniendo areas con riesgos </SPAN><SPAN>Bajo, Medio, </SPAN><SPAN>alto y muy alto, </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN /><SPAN>el desarrollo del </SPAN><SPAN>contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, enel desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>La zonificación de persistencia delareaurbana del Municipio de Anserma se obtuvo a partir de la interpretación de fenómenos de remoción en masa con diferentes grados de actividad, este featura class presenta la localizacion de estos fenomenos clasificados desde 1 para el menor grado de actividad hasta 5 para el mayor grado, en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El Municipio presenta sitios con evidencia de eventos antiguos, eventos estabilizados y activos con moderado avance</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado en el desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>El tema de cobertura vegetal y uso del suelo, fue generado a partir de la ortofoto del municipio de Viterbo tomada en el mes de marzo de 2013, en el desarrollo del del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por remoción en masa con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, enel desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por </SPAN><SPAN>inundaciones </SPAN><SPAN>con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, enel desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Este tema fue generado a partir del trabajo de campo realizado y del cruce de las zonificaciones de amenaza por inundaciones con la vulnerabilidaden, obteniendo areas con riesgos alto y muy alto, enel desarrollo del contrato 292 "Identificar y caracterizar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo para las cabeceras municipales y las áreas de desarrollo rural restringido de los municipios de: Samaná, Victoria, Norcasia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Pácora, Aguadas, Riosucio, Supía, La Merced, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Neira, Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Risaralda, Belalcázar, Viterbo, San José y las areas de desarrollo restringido rural de Arauca, Bolivia, La Felisa, Montebonito y San Felix.</SPAN></P></DIV></DIV>