Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Este feature class fue entregado por el SIAR como insumo para el desarrollo del contrato 292 de 2012</SPAN></P><P><SPAN>Incorporación de Perímetro Urbano del Municipio de Manizales, fuente POT 2017.</SPAN></P><P><SPAN>Incorporación de Perímetro Urbano del Municipio de La Dorada, fuente POT 2013.</SPAN></P><P><SPAN>Incorporación de Perímetro Urbano del Municipio de Risaralda, fuente POT 2018.</SPAN></P><P><SPAN>Incorporación de Perímetro Urbano del Municipio de Marmato, fuente POT 2014.</SPAN></P><P><SPAN>Incorporación de Perímetro Urbano del Municipio de Pacora, fuente EOT 2021</SPAN></P><P><SPAN>Incorporación de Perímetro Urbano del Municipio de Marulanda,EOT 2019</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>Corrección perimetros urbanos de Samaná (2004) , Marquetalia (2000), Manzanares (2000)</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>Actualización realizada por Liane Gamboa del área POT del grupo de Planificación Ambiental del Territorio - Octubre 2022</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Corresponde a los drenajes sencillos rurales</SPAN><SPAN /><SPAN>del Departamento de Caldas unificados</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>(</SPAN><SPAN>Escala 1:10.000</SPAN><SPAN>para la zona rural del Municipio de Manizales y Escala 1:25.000 para el resto del Departamento)</SPAN><SPAN>, a partir de donde se demarcan los 30 metros a lado y lado, correspondientes al área/ faja forestal protectora, a la que hace referencia el Decreto 1449-1977 compilado en Decreto 1076-2015, en el marco de la derogatoria de la Resolución 077 de 2011 mediante la Resolución 2020-0193 de 2020 y del Parágrafo del Artículo Segundo de esta última resolución.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Corresponde a la Faja Forestal Rural</SPAN><SPAN>del </SPAN><SPAN>Departamento de Caldas unificados</SPAN><SPAN>. </SPAN><SPAN>(</SPAN><SPAN>Escala 1:10.000</SPAN><SPAN>para la zona rural del Municipio de Manizales y Escala 1:25.000 para el resto del Departamento)</SPAN><SPAN>, a partir de donde se demarcan los 30 metros a lado y lado, correspondientes al área/ faja forestal protectora, a la que hace referencia el Decreto 1449-1977 compilado en Decreto 1076-2015, en el marco de la derogatoria de la Resolución 077 de 2011 mediante la Resolución 2020-0193 de 2020 y del Parágrafo del Artículo Segundo de esta última resolución.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: RED DE DRENAJE CORREGIDA CON LA IMAGEN LIDAR CORRIGIENDO PATRONES DE ALINEAMIENTO Y AGREGANDO UN 30% MAS DE DRENAJES POR ESCALA DE DIGITALIZACION, CONSERVANDO CAGUADAS Y EVACUADORAS DE AGUAS LLUVIA
Description: En las corrientes que tienen pendiente transversal mayor al 88%, el retiro es igual a toda la ladera con dicha pendiente de acuerdo a lo establecido en la Estructura Ecológica Principal. En los casos en que la pendiente de la ladera sea menor al 88% o que la ladera no sea homogénea, el retiro geológico será calculado en función de la pendiente transversal promedio al cauce natural, con sujeción a los siguientes criterios: Para pendientes de 0 al 10%, requiere un retiro de 5 metros; de 10 a 20%, un retiro de 10 metros; de 21 a 40%, un retiro de 20 metros; del 40% al 88%, un retiro de 30 metros. La pendiente promedio deberá ser evaluada hasta alcanzar la corona del talud.
Description: Corresponde a una faja que involucre la mancha de inundación para la creciente con Tr= 100 años. El retiro por amenaza de inundación se utiliza cuando el tramo de la corriente en evaluación presenta un gradiente menor a 12% y no presenta evidencia histórica de avenidas torrenciales.
Description: Es una capa vector (shapefile) de las fajas de protección de cauces naturales urbanos de Manizales delaño2015 (Contrato 197-2015 SIE - Fajas Forestales Manizales) ,las cuales son definidas por la envolvente mayor de los retiros ya calculados, ajustados a un ancho mínimo de acuerdo con elordendel drenajesegún la clasificación hidrológica de STRAHLER, teniendo como insumo la imagen LIDAR de Manizales. Esta se realiza en el marco de los contratos 123 y 124- 2020. CORPOCALDAS, 2021.
Copyright Text: CORPOCALDAS 2021
SIE INGENIERIA SAS Contrato 197-2015 SIE - Fajas Forestales Manizales
contratos 123 y 124- 2020
Description: Predios afectados en Manizales por la ZPHA 2015, archivo comprimido que adjunto y que fue generado en el marco de los contratos 123 y 124 de 2020. Estos predios afectados consisten en polígonos (shapefile) de las zonas con pre-existencia urbanística o con infraestructura que están actualmente dentro de la ZPHA 2015 y que demostrando que ejecutaron actuaciones urbanísticas "legalmente" podrían ser objeto de los Art. 8 y 9 de la Resolución 1767 de 2021
Copyright Text: CORPOCALDAS
Contratos 123 y 124 de 2020
Description: Retiro Geológico RG estimado según los dispuesto en la resolución 561-2012 de CORPOCALDAS,calculado con la capa de curvas de nivel a escala 1:10000 del municipio de manizales para la cual se creo un modelo de elevación digital del terreno DEM y un mapa de pendientes que fue reclasificado segun los rangos sugeridos por la R 561 y apartir de este se definio el retiro geológico.
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Capa de información vectorial con geometría polilínea la cual contiene los segmentos de caminos y vías dentro y en cercanía al Parque.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2012
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Es una capa vector (shapefile) de zonificación de manejo ambiental 1:25.000 del DCS El Gigante, generada bajo los criterios de Estructura Ecológica Principal, los cuales son el categorizar de acuerdo a su tipo de cobertura de la tierra y presencia de áreas de importancia hídrica las unidades del paisaje en preservación, restauración y uso sostenible. </SPAN><SPAN>Preservando coberturas naturales existentes, restaurando áreas de importancia hídrica que estén cubiertas por coberturas transformadas y generando usos sostenibles de áreas productivas.</SPAN></P><P><SPAN>Lo anterior tienecomo insumo el mapa de coberturas corine land cover de Caldas</SPAN><SPAN>1:25000</SPAN><SPAN>y la red hidrica</SPAN><SPAN>1:10000</SPAN><SPAN>generada por CORPOCALDAS. </SPAN><SPAN /><SPAN>Esto se realiza en el marco del contrato 267 - WCS (Wildlife Conservation Society), 2020.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV>
Value: Zona de Restauración. Nivel Alto de Bienes y servicios ecosistémicos Label: Zona de Restauración. Nivel Alto de Bienes y servicios ecosistémicos Description: N/A Symbol:
Value: Zona de Restauración. Nivel Medio de Bienes y servicios ecosistémicos Label: Zona de Restauración. Nivel Medio de Bienes y servicios ecosistémicos Description: N/A Symbol:
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Se añadió esta capa de zonificación de reserva natural a la GDB, de acuerdo con solicitud en el memorando 2023-II-00010060</SPAN></P><P><SPAN>La actualización se hizo el 13 de abril de 2023</SPAN></P></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Es la union del limite los nevados entregada por el fondo de adaptacion y el limite del paramo de Sonson, el metadato se encuentra </SPAN><SPAN>en</SPAN><SPAN>cada componente.</SPAN><SPAN /><SPAN>Unión de los límites establecidos para el Complejo de Páramos de Los Nevados y el Complejo de Páramos de Sonsón, en el Departamento de Caldas.Según los limites establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, con base en la Resolucion 1987 de 30 de Noviembre de 2016 por medio de la cual se delimita el paramo Los Nevados y la Resolucion 0493 de 22 de marzo de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible por medio de la cual se delimita el Páramo de Sonsón. Instituto Alexander von Humboldt. (2016). Recomendación para la delimitación, por parte </SPAN></P><P><SPAN>del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Complejo de Páramos de Los </SPAN></P><P><SPAN>Nevados a escala 1:25.000. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos </SPAN></P><P><SPAN>Alexander von Humboldt – Fondo Adaptación. Instituto Alexander von Humboldt. (2016). Recomendación para la delimitación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Complejo de Páramos de Sonsón a escala 1:25.000. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – Fondo Adaptación</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Contien la integración de abacos de los contratos: </SPAN></P><P><SPAN>C-244-2018</SPAN></P><P><SPAN>C-280-2016</SPAN></P><P><SPAN>C-246-2015</SPAN></P><P><SPAN>C-271-2013</SPAN></P><P><SPAN>C-110-2014</SPAN></P><P><SPAN>23 AGOSTO 2021 = Se eliminaron los ábacos del PBOT DE NEIRA que coinciden con los que se incluyeron en los ábacos de referencia (CTO 008_2021)</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN><SPAN>Abacos referencia Biodiversidad Compilación de la cartografía de los ábacos levantados en campo en el marco de visitas técnicas realizadas por el personal del Grupo de Biodiversidad. Esta información ha sido procesada por medio de las solicitudes de cartografía realizadas por Grupo de Biodiversidad en donde suministra la localización de la bocatoma y dos coordenadas de referencia</SPAN></SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: CORPOCALDAS
SUBDIRECCION DE BIODIVERSIDAD
2022
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Actualización cartografía de humedales en la Dorada</SPAN><SPAN>PBOT 2014</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>con infomación colectada por Corpocaldas en el año </SPAN><SPAN>2016</SPAN><SPAN>.</SPAN></P><P><SPAN>Se actualizó la catografía de los siguientes humedales: Humedal La Ladrillera, Humedal Paraiso, Humedal Pitalito, Humedal San Javier, Humedal Ferias, Humedal Ferias 1 y Humedal Victoria Real</SPAN></P><P STYLE="font-size:16ptmargin:1 0 1 0;"><SPAN><SPAN>Se realizó la revisión cartografica (2022) de humedales con desplazamiento, tomando como referencia la imagen satelital de ESRI. Se procedió a revisar los productos Humedales_digitalizados_imagen_spot y _humedales_inventario del año 2009, los cualeshicieron parte de la linea base de la capa y resolver los temas de proyección</SPAN></SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Actualización cartografía de humedales en la Dorada</SPAN><SPAN>PBOT 2014</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>con infomación colectada por Corpocaldas en el año </SPAN><SPAN>2016</SPAN><SPAN>.</SPAN></P><P><SPAN>Se actualizó la catografía de los siguientes humedales: Humedal La Ladrillera, Humedal Paraiso, Humedal Pitalito, Humedal San Javier, Humedal Ferias, Humedal Ferias 1 y Humedal Victoria Real</SPAN><SPAN>(2016)</SPAN></P><P><SPAN>Se realizó la r</SPAN><SPAN>evisión cartografica </SPAN><SPAN>(</SPAN><SPAN>2022</SPAN><SPAN>) de humedales con desplazamiento, tomando como referencia la imagen satelital de ESRI. Se procedió a revisar los productos Humedales_digitalizados_imagen_spot y _humedales_inventario del año 2009, los cualeshicieron parte de la linea base de la capa y resolver los temas de proyección</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Contiene las áreas de interés ambiental, paisajístico y de protección de espejos de agua que corresponden a los Humedales de las zonas páramo y subpáramo en el departamento de Caldas. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CALDAS –CORPOCALDAS FUNDACIÓN PANGEA: PLAN DE MANEJO COMPLEJOS DE HUMEDALES ALTOANDINOS </SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Levantamiento Semidetallado de Suelos de Manizales, Chinchiná, Neira, Palestina y Villamaría. Escala 1:25.000. Año 2013. Mapa de Suelos</SPAN></P><P><SPAN>El Mapa de Suelos del departamento de Caldas, proporciona información básica para: a) Obtener recomendaciones adecuadas de uso y manejo de las tierras, con fines de planificación y ordenamiento territorial; b) Obtener información sobre el recurso suelo en las zonas que tienen poca o ninguna información pedológica; c) Ubicar y seleccionar áreas que muestren posibilidades para el desarrollo agropecuario y/o forestal; d) Clasificar las tierras con fines agropecuarios y forestales; e) Dar pautas para el diagnóstico y planeación general de las cuencas hidrográficas y áreas de colonización; f) Elaborar proyectos de prefactibilidad para el establecimiento de sitios de riego.</SPAN></P></DIV></DIV>
Copyright Text: CONTRATO 4266 DE 2012
CORPOCALDAS - IGAC, 2012
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Polígonos del Modelo de distribución actual de BST (Bosque Seco Tropical) para el departamento de Caldas con probabilidad mayor al 70% de ser BST basado en variables temporales (promedio, desviación estándar, máximos, mínimos, y amplitud) de los sensores remotos Sentinel-1 y Sentenel-2. Así como, variables climáticas y edáficas. La distribución actual nos indica las zonas cubiertas por vegetación de BST. El modelo espacial se generó empleando 1646 parcelas de 10 m2 que habían sido categorizadas como bosque con su relación con las variables de sensores remotos anteriormente descritas mediante el algoritmo Gradient Boobsting Machine.</SPAN><SPAN>Convenio 260-2020 BOSQUE SECO TROPICAL</SPAN></P><P><SPAN>Escala </SPAN><SPAN>1:25000</SPAN><SPAN /></P><P><SPAN>ACTUALIZACION 16/06/2022 </SPAN></P><P><SPAN>con base en REUNIÓN DEL COMITÉ DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL-COAT de la Fecha: 5 de mayo de 2022, Se propone como capa cartográfica base del determinante ambiental para el ordenamiento territorial, solo el área con probabilidad del 70-100% de que existan las condiciones para que se desarrolle el ecosistema Bosque seco tropical.</SPAN></P><P><SPAN>En esta área, se diferenciarían claramente otras dos áreas: </SPAN></P><P><SPAN>Aquellas con cobertura natural de Bosque seco. Se emplearía la capa de referencia entregada por el IAvH denominada “Bosque”. Esta área se podrá denominar Bosque seco tropical tipo A.</SPAN></P><P><SPAN>Aquellas sin cobertura natural de Bosque seco. Se emplearía la capa de referencia entregada por el IAvH denominada “No bosque”. Esta área se podrá denominar Bosque seco tropical tipo B.</SPAN></P><P><SPAN>La compensación forestal derivada de Licencias ambientales y Permisos de aprovechamiento forestal, se orientaría prioritariamente a las áreas con probabilidad 90-100% de que se desarrolle el ecosistema Bosque seco tropical; en caso de no ser posible realizar la compensación en tales áreas, se iría enfocando prioritariamente en los otros rangos de probabilidad: 70-80% y 80-90%.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Corporación autónoma regional de Caldas - CORPOCALDAS
Instituto de investigación en recursos biológicos Alexander von Humboldt
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="margin:0 0 11 0;"><SPAN>Polígonos que define las áreas de recarga de los acuíferos </SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Capa tipo feature class con las delineaciones de zonificación de inundaciones recurrentes y potencialmente destructivas que hacen parte de la dinámica de evolución de las corrientes en la cuenca.CAMPO A SER DETALLADO POR EL EQUIPO ENCARGADO DEL COMPONENTE
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de inundaciones para que se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de inundaciones para que se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, Para delimitar las amenazas por inundación se identificar las áreas susceptibles a inundarse en el territorio que pueden ser por desbordamiento de ríos, ascenso del mar, rotura de obras de infraestructura hidráulica y pluvial; mediante análisis de la dinámica fluvial y análisis de eventos detonantes como la alta precipitación, que es el detonante de la mayoría de las inundaciones. Lo anterior busca interrelacionar la dinámica geomorfológica con la información hidrológica disponible. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN STYLE="font-style:italic;"><SPAN>Se refiere específicamente, al fenómeno por movimientos en masa que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades. Las áreas definidas en amenaza correspoden a la SZH del rio Tapias y otros directos al Cauca</SPAN></SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Revisión y ajuste del componente de Gestión del Riesgo para el Pomca del rio Tapias y otros directos al Cauca
SIÉ INGENIERÍA S.A.S.
Description: Desprendimientos, avalanchas, caídas de material litológico o vegetal, desplomes o lahares son todos tipos de movimientos por remoción en masa.Se delimitarn a partir de un análisis estadístico de susceptibilidad y mediante el uso de análisis determinístico para la evaluación de amenazas, teniendo en cuenta escenarios de lluevia y sismos en toda la uenca hidrográfica del Río Guarinó
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de movimientos en masa se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Value: Inestabilidad factible, tasa anual de ocurrencia entre 2‰ y 3‰ Label: Inestabilidad factible, tasa anual de ocurrencia entre 2‰ y 3‰ Description: N/A Symbol:
Value: Inestabilidad muy factible, tasa anual de ocurrencia mayor a 3‰ Label: Inestabilidad muy factible, tasa anual de ocurrencia mayor a 3‰ Description: N/A Symbol:
Value: Inestabilidad muy remota, tasa anual de ocurrencia menor a 0.25‰ Label: Inestabilidad muy remota, tasa anual de ocurrencia menor a 0.25‰ Description: N/A Symbol:
Value: Inestabilidad poco factible, tasa anual de ocurrencia entre 1‰ y 2‰ Label: Inestabilidad poco factible, tasa anual de ocurrencia entre 1‰ y 2‰ Description: N/A Symbol:
Value: Inestabilidad remota, tasa anual de ocurrencia entre 0.25‰ y 1‰ Label: Inestabilidad remota, tasa anual de ocurrencia entre 0.25‰ y 1‰ Description: N/A Symbol:
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Capa tipo feature class con las delineaciones de avenidas o flujos torrenciales muchas veces denominadas avalanchas, crecidas, borrasca o torrentes, presentes en la cuenca.ESPACIO PARA QUE EL EXPERTO DESCRIBA A GRANDES RASGOS COMO CREO ESTA CAPA.
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de movimientos en masa se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Capa vectorial basado en la cartografia base y el Modelo de elevacion del terreno DEM, se definieron las corrientes superficiales para efectuar el analisis de amenazas ante eventos torrenciales y se procedio a la elaboracion de secciones topograficas perpendicular a las corriente definidas previamente. Posteriormente se efectuaron los calculos de los caudales maximos esperados segun el periodo de retorno de lluvias analizado y finalmente se modelaron dichos caudales en las secciones topograficas defniendo las areas o manchas de inundacion asociadas a cada caudal determinado, establciendo los niveles de amenaza Baja, Media y Alta ante eventos torrenciales. Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza ante eventos torrenciales. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de geologia Basica a escala 1:25.000 y el DEM del area.
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: El riesgo de desastres corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos del tipo de avenidas torrenciales en un período de tiempo de específico, y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="margin:0 0 0 0;"><SPAN STYLE="font-style:italic;"><SPAN>Contiene las áreas con las tres categorías de amenaza (alta media y baja) por avenidas torrenciales para la zona de estudio; construido a partir de la combinación de los raster de amenaza por avenidas torrenciales según el protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, la zonificación de amenaza para una creciente de 100 + 40% años en función de la velocidad y la profundidad del flujo y el mapas de zonas inundables utilizando el modelo hand que separa las laderas y las llanuras de una cuenca teniendo como insumo únicamente el modelo de elevación digital del terreno DEM</SPAN></SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Revisión y ajuste del componente de Gestión del Riesgo para el Pomca del rio Tapias y otros directos al Cauca
SIÉ INGENIERÍA S.A.S.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir del análisis geomorfológico de las zonas que por sus características topográficas, geológicas e hidrológicas son susceptibles a la acumulación de grandes cantidades de agua o a presentar avenidas torrenciales. Lo anterior fue respaldado con la interpretación de fotografías aéreas, confirmado por medio de un trabajo de campo detallado en las zonas críticas, además complementado con la información secundaria disponible. Lo anterior busca interrelacionar la dinámica geomorfológica con la información hidrológica disponible. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)