ZON_USO_MA
(
type: esriFieldTypeString, alias: ZON_USO_MA, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas Protegidas]
, [02: Areas de Protección]
, [03: Areas de Restauración]
, ...3 more...
)
SZON_USO_M
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZON_USO_M, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...10 more...
)
Description: Capa vectorial de la delimitación del POMCA que se proporciono de la fase de Aprestamiento del POMCA.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial que corresponde a la zonificación de unidades o cuencas hidrográficas que identifica y delimita las áreas, zonas y subzonas hidrográficas del país, los niveles de unidades hidrográficas de mayor desagregación o niveles subsiguientes y microcuencas. (Areas entre 10 y 20 km cuadrados). Información desarrollada con el MDT y la cartgrafia base.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial del proceso de sectorización de un área compleja en áreas relativamente homogéneas de acuerdo a factores físicos, bióticos y socioeconómicos. Para la zonificación final se sustrajo del Paso 5 (Zonificación ambiental Paso 5) la información identificada en el Paso 1 (Zonificación ambiental Paso 1) donde se identificó las Áreas SINAP, las Áreas complementarias para la conservación y las Áreas de importancia Ambiental.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
SZO_US_M
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZO_US_M, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...11 more...
)
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 50
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
RANGO_IEACN
(
type: esriFieldTypeString, alias: RANGO_IEACN, length: 10
, Coded Values:
[1: Mayor de 60]
, [2: Entre 41 y 60]
, [3: Entre 21 y 40]
, ...2 more...
)
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: Capa vectorial que corresponde a la delimitación del area aferente de las bocatomas (concesiones) determinadas en el POMCA como cuencas abastecedoras de acueductos o concesiones priorizadas. (ver documento del tema hidrico)
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial utilizandocomo base el mapa de Geologia a escala 1:100.000 se efectuo un ajuste a las unidades basado en el DEM y evaluaciones gemorfologicas que permitieron definir el mapa de Geologia a escala 1:100.000: posteriormente y teniendo como insumo principal las exploraciones de campo, se delimitaron las unidades que permitieron definir el mapa de geologia Basica a escala 1:25.000. Los elementos son de en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Teniendo como base la Informacion original obtenida y posteriormente por los analisis de campo se pudieron definir los contornos de cada Unidad y la elaboracion del SHP. Corresponde a las unidades de roca, depósitos y suelos desde el punto de vista geológico, analizados con fines ingenieriles y de estabilidad.(Escala 1:100.000). Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos provenientes del mapa Geologico (Ingeominas) de las planchas 224 y 205 a escala 1:100.000. Corresponde a las unidades de roca, depósitos y suelos desde el punto de vista geológico, analizados con fines ingenieriles y de estabilidad.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013.
Value: Suelo residual de roca parental de composicion basica y granulometria fina Label: Suelo residual de roca parental de composicion basica y granulometria fina Description: N/A Symbol:
Value: Suelo residual de roca parental de textura clastica, cementada y granulometria gruesa Label: Suelo residual de roca parental de textura clastica, cementada y granulometria gruesa Description: N/A Symbol:
Description: Capa vectorial en la cual se tomo como base el mapa de Geologia a escala 1:100.000 se efectuo posteriormente la calibracion de unidades mediante la evaluacion de campo y por los datos provenientes de la exploracion del subsuelo realizada . Los elementos son de en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Teniendo como base la Informacion original obtenida y posteriormente por los analisis de campo y las exploraciones del subsuelo efectuadas, se definieron los contornos de cada UGS y la elaboracion del SHP. Corresponde a las unidades de roca, depósitos y suelos desde el punto de vista geológico, analizados con fines ingenieriles y de estabilidad.(Escala 1:25.000). Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos provenientes del mapa Geologico (Ingeominas) de las planchas 224 y 205 a escala 1:100.000.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial que representa áreas de recarga de acuíferos y zonas de descarga de aguas subterráneas en la Cuenca Campoalegre.Para delimitar las zonas de recarga y descarga se adoptó inicialmente la metodología desarrollada por Matus-Silva (2007), para la clasificación del terreno, con base en su potencial para funcionar como zona de recarga, las variables que utiliza el método son insumos generados dentro del presente estudio y posteriormente con la información del inventario de puntos de agua subterránea se dividió la Cuenca Campoalegre en áreas de recarga y descarga de acuíferos, este proceso fue desarrollado principalmente en 5 etapas:Recopilación de insumos: Capas Vectoriales de tipo de roca, tipo de suelo, pendientes, usos del suelo y cobertura vegetal.Asignación de un valor de ponderación en nuevo campo de atributos para cada capa, teniendo en cuenta el potencial de recarga de acuerdo a: porcentaje de inclinación de pendientes, tipo de litología, tipo de textura del suelo, tipo de cobertura vegetal y usos del suelo.Estos valores de ponderación, se encuentran en un rango de 1 a 5, en donde los mayores valores favorecen la recarga.Conversión de capas vectoriales a capas ráster, tomando como referencia el campo de ponderación creado, así cada pixel generado, toma un valor de 1 a 5 que representa el valor de la estimación de la recarga en ese punto dentro de la Cuenca Campoalegre.Se realiza algebra de mapas con la herramienta “raster calculator” siguiendo la metodología propuesta en Matus-Silva (2007), en donde a cada capa se le asigna una variable de peso de acuerdo a su importancia en la estimación de la recarga potencial de la cuenca y se realiza un cruce de información, cuyo resultado es una capa de tipo ráster que debe ser reclasificada y así, representar los valores de ponderación asignados a cada capacidad de recarga.Finalmente, esta capa es convertida a formato vectorial y sobreponiendo el inventario de puntos hidrogeológicos y la geología, se discrimina una zona (polígono) de descarga asociada a surgencia o extracción de agua subterránea y un área de recarga de acuíferos dentro de la cuenca. Además, se completaron todos los campos requeridos en su tabla de atributos.Fuentes de Información: Información de capas geográficas obtenidas en otros componentes de este estudio. Inventario de puntos de agua subterránea (CARDER, CORPOCALDAS, CHEC, ECOPETROL, GEOSUB), información geológica (apoyada en el plano temático específico 1:25.000 desarrollado para el POMCA que toma como base información oficial del Servicio Geológico Colombiano). Matus Silva, O. D. (2007). Elaboración Participativa de una Metodología para la Identificación de Zonas Potenciales de Recarga Hídrica en Subcuencas Hidrográficas, Aplicada a la Subcuenca del Rio JUCUAPA, Matagalpa Nicaragua. Tesis de Maestría. Turrialba, Costa Rica: CATIE.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Omega y Asociados LTDA, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Description: Capa vectorial donde se define como la predisposición de un territorio a presentar movimientos en masa, de acuerdo con la naturaleza de los eventos amenazantes, sabiendo que cada uno de ellos tiene una fuente y una forma como se materializa en un espacio geográfico.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial por medio del mapa de coberturas vegetales en el area permitio la definicion de tres (3) mapas tematicos con diferentes categorias y calificaciones o pesos segun el tipo de cobertura existente para los siguientes factores de analisis: tipo de combustible, carga de combustible y duracion del combustible. Una vez establecidas las respectivas calificaciones y generados los mapas de tipo, duración y carga de combustibles, se procedió a la realización del producto entre cada uno de ellos (álgebra de mapas); el resultado obtenido se agrupa posteriormente en 5 categorías mediante una distribución de frecuencias y a cada grupo se le asignó una calificación que varía entre susceptibilidad muy baja (rango menor) a susceptibilidad muy alta (rango mayor), mediante la siguiente ecuación: SUSC= CAL(tc) + CAL(dc) + CAL(ct). Los resultados fueron plasmados en el mapa de susceptibilidad ante incendios. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos del analisis del tipo de combustible, carga de combustible y duracion dle combustible segun los mapas elaborados y basado en la cobertura vegetal del area.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013.
Description: Capa vectorial que se basa en la cartografia base, el Modelo de elevacion del terreno DEM, y el mapa de UGS se definieron las areas potencialmente susceptibles de ser inundadas. Los factores de analisis fueron: pendiente, UGS ( depositos cuaternarios), distancia a drenajes ( segun el orden de la corriente) y mediante la asignacion de rangos y pesos para cada una de las categorias evaluadas, por medio de la metodologia de algebra de mapas y analisis heuristicos, se combinaron las capas para obtenerel mapa final de susceptibilidad ante eventos torrenciales para tres ransgos: Alta, Media y Baja. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de geologia Basica a escala 1:25.000, el mapa de UGS y el DEM del area.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Teniendo las areas de amenaza ante Movimientos en masa MM y la localizacion de los elementos expuestos en cada sitio, se procedio a la valoracion del nivel de vulnerabilidad y reisgo de cada uno de dichos elementos tenidno en cuenta la expoiscion, potenciales daños, resiliencia, y probabilidad de falla. Finalmente se obtiene la clasificacion de la categoria de riesgo para cada elemento segun los rangos establecidos en Alto ,Medio y Bajo. Los resultados fueron plasmados en el mapa de riesgo ante Movimeintos en masa MM. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono, punto y linea sugn el tipo de lemento evaluado representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de amenaza ante Movimientos en Masa MM, elementos expuestos y vulnerabilidad de elementos.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial de as areas de amenaza ante Incendios forestales y la localizacion de los elementos expuestos en cada sitio, se procedio a la valoracion del nivel de vulnerabilidad y reisgo de cada uno de dichos elementos tenidno en cuenta la expoiscion, potenciales daños, resiliencia, y probabilidad de falla. Finalmente se obtiene la clasificacion de la categoria de riesgo para cada elemento segun los rangos establecidos en Alto ,Medio y Bajo. Los resultados fueron plasmados en el mapa de riesgo ante Incendios Forestales. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono, punto y linea sugn el tipo de lemento evaluado representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de amenaza ante Incendios forestales, elementos expuestos y vulnerabilidad de elementos.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial de las areas de amenaza ante eventos torrenciales y la localizacion de los elementos expuestos en cada sitio, se procedio a la valoracion del nivel de vulnerabilidad y reisgo de cada uno de dichos elementos tenidno en cuenta la expoiscion, potenciales daños, resiliencia, y probabilidad de falla. Finalmente se obtiene la clasificacion de la categoria de riesgo para cada elemento segun los rangos establecidos en Alto ,Medio y Bajo. Los resultados fueron plasmados en el mapa de riesgo ante eventos torrenciales. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono, punto y linea sugn el tipo de lemento evaluado representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de amenaza ante eventos torrenciales, elementos expuestos y vulnerabilidad de elementos.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: capa vectorial donde se tomaron los datos de amenaza los diferentes mapas generados por el Servicio Geologico Colombiano SGC para los volcanes Santa Isabel, Ruiz, Machin y Tolima. La informacion aportada fue evaluada y suscrita al area especifica del area del POMCA Campoalegre, para genera el SHP final de amenaza volcanica . Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza sismica. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos provenientes del Servicio Geologico Colombiano para los diferentes volcanes en el area de influencia del proyecto.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial donde se tomaron los siguientes datos: pendiente aportado por el DEM, caracteristicas geomecanicas de las UGS, amplificacion sismica, y profundidad del nivel freatico (segun diferente speriodos de retorno); con estos insumos y teniendo como metodo de analisis la teorica de talud infinito, se evaluaron diversos escenarios segun la formula y expresion especifica arrojando los valores de los factores de seguridad FS y posteriormente correlacionando estos datos con la probabilidad de falla se obtienen los datos de amenaza que fueron agrupados en rangos de ALTA, MEDIA Y BAJA. Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza ante Movimeintos en Masa MM. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos provenientes del DEM ( pendiente), la informacion de las carcateristicas geomecanicas de las UGS la profundidad del nivel freatico.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial con los datos de susceptibilidad y factores de relieve, clima, historico y accesibilidad, se procedio al calculo de la amenaza segun la siguiente expresion: Amenaza = susceptibilidad de la vegetación x (0.17) + precipitación x (0,25) + temperatura x (0,25)+pendientes X (0,03) + frecuencia X (0,05) + accesibilidad x (0,03). Una vez realizada la suma ponderada, se procedió a realizar una distribución de frecuencias en 5 rangos para categorizar el grado de amenaza entre muy baja (rango menor) a muy alta (rango mayor), considerando las categorías intermedias de baja, moderada y alta, respectivamente. Los resultados de este proceso se presentan en el Mapa de Amenazas por Incendios Forestales o de la cobertura vegetal en el área del POMCA del Río Campoalegre y otros directos al Cauca. Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza ante incendios. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizaron los datos del analisis de susceptibilidad ante incendios forestales, y los factores de clima (datos aportados por el ideam), relieve ( pendientes aportada por el mapa generado en el proyecto), factor historico ( eventos historicos segun Desinventar y reporte de entidades del area) y accesibilidad ( vias de acceso segun cartografia aportada a escala 1:25.000).
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial basado en la cartografia base y el Modelo de elevacion del terreno DEM, se definieron las corrientes superficiales para efectuar el analisis de amenazas ante eventos torrenciales y se procedio a la elaboracion de secciones topograficas perpendicular a las corriente definidas previamente. Posteriormente se efectuaron los calculos de los caudales maximos esperados segun el periodo de retorno de lluvias analizado y finalmente se modelaron dichos caudales en las secciones topograficas defniendo las areas o manchas de inundacion asociadas a cada caudal determinado, establciendo los niveles de amenaza Baja, Media y Alta ante eventos torrenciales. Los resultados fueron plasmados en el mapa de amenaza ante eventos torrenciales. Los elementos son en formato vectorial tipo poligono representados bajo el sistema de coordenadas MAGNA-Colombia-Oeste. Para la elaboracion del shapefile se utilizo la cartografia base, el mapa de geologia Basica a escala 1:25.000 y el DEM del area.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial que determina la susceptibilidad del territorio a la presentación de avenidas torrenciales, segun los parametros morfometricos calcualdos.Se estimó el Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) de acuerdo con los lineamientos definidos por el IDEAM para la escala de trabajo (IDEAM, 2013) el cual tiene como entrada el Índice Morfométricos de Torrencialidad (IMT obtenidos desde el insumo de caracterización geomorfológica de la fase de diagnóstico) e Índice de Variabilidad (IV obtenido desde la curva de duración de caudales obtenida en la caracterización hidrológica de la fase de diagnóstico). En el protocolo de estimación de indicadores se presenta un resumen del procedimiento de cálculo de este indicador.La definición, características y metodología se extractaron de los Lineamientos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Regional del Agua (ERA), publicado en el año 2013 por el IDEAM.Para el establecimiento del IMT se correlacionan datos morfométricos como la Densidad de Drenajes, la Pendiente Media y el Coeficiente de Compacidad; para la estimación del IV se teniendo en cuenta la torrencialidad de la cuenca. De la correlación del IMT con el IV se determina el IVET que tiene categorías desde Muy alto, Alto, Medio, Bajo, Muy bajo.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vetorial tipo poligono que determina la fragilidad de mantener la oferta de agua para abastecimiento de la demanda de los diferentes sectores usuariospara cada uno d elso catchment de WEAP.El Índice de Vulnerabilidad Hídrica por Desabastecimiento (IVH) mide la fragilidad del sistema para mantener una oferta adecuada para el abastecimiento de agua, que, ante amenazas como períodos largos de estiaje o eventos climáticos extremos, pueden generar riesgos de desabastecimiento. El IVH determina para cada unidad hidrográfica una categoría establecida mediante la interacción del IRH y el IUA por medio de una matriz de decisión; el IVH toma en cuenta de manera explícita la relación existente entre el volumen de agua requerido para los diferentes usos, así como las características físicas de las cuencas de interés que se reflejan en su capacidad para mantener un adecuado abastecimiento de agua.De la relación entre IUA y el IRH, el IVH puede ser Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible; Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible: Bajo = La presión de la demanda es baja con respecto a la oferta disponible; Muy bajo = La presión de la demanda no es significativa con respecto a la oferta disponible.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: Capa vectorial tipo poligono que estima la relación porcentual entre la demanda de agua con respecto a la oferta hídrica disponible.Este índice identifica la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores y/o usuarios en un período determinado (anual, mensual) y unidad espacial de análisis (área, zona, subzona), en relación con la oferta hídrica superficial disponible para las mismas unidades de tiempo y espaciales (ENA, 2010). Donde: Dh: demanda hídrica sectorial Oh: Oferta hídrica superficial disponible (esta última resulta de la cuantificación de la oferta hídrica natural sustrayendo la oferta correspondiente al caudal ambiental).Dh = ∑(Volumen de agua extraída para usos sectoriales en un período determinado)Para el cálculo del indicador se utiliza la información de la capa “Captación aguas superPT”, donde a partir del listado de concesiones otorgadas por las Corporaciones se establecen las demandas sectoriales y la demanda hídrica total; relacionando la demanda hídrica con la oferta hídrica total disponible se establece el IUA para cada catchment que puede ser: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible; Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible; Bajo = La presión de la demanda es baja con respecto a la oferta disponible; Muy bajo = La presión de la demanda no es significativa con respecto a la oferta disponible.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
VAL_IUAm
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Valor del Índice de Uso del Agua Superficial (minimo)
)
IUAm
(
type: esriFieldTypeString, alias: Índice de Uso del Agua Superficial (minimo), length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
RANGO_IUAm
(
type: esriFieldTypeString, alias: Rango del Índice de Uso del Agua Superficial (minimo), length: 10
, Coded Values:
[1: < 50]
, [2: 20,01 – 50]
, [3: 10,01 – 20]
, ...2 more...
)
NOMENCLATm
(
type: esriFieldTypeString, alias: Indicador de Índice de Uso del Agua Superficial (minimo), length: 20
)
Description: Capa vectorial que estima la capacidad de la cuenca para mantener los regímenes de caudales.El Índice de Regulación y Retención Hídrica (IRH) fue definido en el estudio nacional del agua 2010 (IDEAM), como la capacidad que tiene una cuenca o subcuenca de retener o regular el flujo de humedad. El método de cálculo establecido para este índice se basa en la curva de duración de caudales construida a partir de caudales medios diarios, realizando la relación entre el volumen representado por el área que se encuentra por debajo de la línea del caudal medio y el correspondiente al área total bajo la curva de duración de caudales diarios, siendo la expresión matemática la siguiente: =/Donde: IRH: Índice de retención y regulación hídrica VP: Volumen representado por el área que se encuentra por debajo de la línea del caudal medio Vt: Volumen total representado por el área bajo la curva de duración de caudales diariosPara la estimación del IRH se utilizó la información hidrológica para cada catchment del modelo WEAP, revisando la curva de duración de caudales y extrayendo los valores respectivos, determinando así los rangos que son: Muy baja retención y regulación de humedad, Baja retención y regulación de humedad, Media retención y regulación de humedad, Alta retención y regulación de humedad, Muy alta retención y regulación de humedad.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: Capa vectorial con la Institución legal y socio-política de carácter especial, conformado por una comunidad o parcialidad indígena que mediante un título de propiedad comunitaria, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y de su vida interna, por una organización ajustada al fuero indígena o a sus pautas y tradiciones culturales. La ubicación de los dos resguardos indígenas, se produce a través de las Certificaciones del Ministerio del Interior; y de los Planes de Vida y Organizativos de cada Resguardo.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial con zonas declaradas por el ICANH a nivel nacional, regional y local. Respecto a la ubicación de los hallazgos arqueológicos, se tuvieron en cuenta la información del ICAHN, y varios estudios del Banco de la República, de la UTP, de la Universidad de Caldas, y empresas como Ecopetrol, Autopistas del Café, entre otras. La mayor información al respecto se obtuvo de FIAN - FUNDACIÓN DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS NACIONALES DEL BANCO DE LA REPÚBLICA, Fase I: Prospección Río Campoalegre, Mundo Arcaico en la región del Cauca Medio, Colombia. Investigador: Tabares Sanmartín, Dionalver. 2004.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Corresponde a la capa vectorial del mapa de cobertura de la tierra. El proceso metodológico adelantado para el análisis de cobertura y uso del suelo se desarrolló de la siguiente manera: Análisis de las coberturas de la cuenca del río Campoalegre para el departamento de Caldas a 2011 y actualización a partir de la imagen satelital de Arcgis Online del satélite DigitalGlobe con una resolución 0.46. Unificación del mapa de coberturas y usos de la tierra a 2016 para el área de la cuenca del río Campoalegre en los departamentos de Risaralda y Caldas. Verificación de campo de las coberturas analizadas e interpretadas en las imágenes. Procesamiento de la información. Generación de mapas y salidas cartográficas. Luego del primer análisis de la información que sobre coberturas vegetales fue suministrada por Carder y Corpocaldas, se encontró que la información de ambas entidades cumplía tanto a nivel de escala (1:25.000) como con lo definido en la Metodología Corine Land Cover (Nivel 3 de clasificación), pero existía una diferencia importante en cuanto al año de generación (Carder: 2016 Vs Corpocaldas: 2011), razón por la cual se procedió a actualizar al 2016 la información para el departamento de Caldas y posteriormente realizar la unificación y homologación de esta con la información del departamento de Risaralda. La Información de coberturas de la tierra para el departamento de Risaralda se tomó del estudió denominado “APLICACIÓN Y USO DE TECNOLOGÍAS PARA REALIZAR EL INVENTARIO CARTOGRÁFICO CORRESPONDIENTE A LA ACTUALIZACIÓN DE COBERTURA DE LA TIERRA Y DE ECOSISTEMAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA A ESCALA 1:25.000 EN LA ZONA RURAL A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE PARA EL APOYO DE LAS ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL” estudio que es el resultado del Contrato de Consultoría No. 270/2015, celebrado entre la Carder y el Consorcio ECOANCE. Dicho estudio fue realizado a escala 1:25.000, tomando como referencia los mapas de cobertura realizados para el departamento de Risaralda en los años anteriores y haciendo uso de imágenes de satélite, trabajo de campo, fotografías aéreas tomadas con Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) e información documental recopilada de diferentes fuentes. Para la actualización del mapa de cobertura del área del POMCA Campoalegre en el departamento de Caldas, se realizó la digitalización sobre la imagen satelital de Arcgis Online del satélite DigitalGlobe con una resolución 0.46, la cual está fechada para febrero del 2015. La resolución de esta imagen además de permitir diferenciar los diferentes parches de la cobertura, también permite identificar estructuras y vías, además nos permite diferenciar por la textura, los diferentes tipos de vegetación. La escala de trabajo del mapa es de 1:25000, basándose en la tabla postulada por Salitchev 1979, se toma como unidad mínima cartografiable la de una hectárea para esta escala, esto quiere decir que cualquier unidad que tenga un área inferior a 10.000 metros cuadrados será asimilada a una unidad más representativa que sea vecina a este o puede ser asimilado por varios. Teniendo en cuenta el área de la unidad mínima de mapeo se procede a digitalizar los diferentes parches, los cuales apoyados con muestreo realizado a través de georeferenciación de las muestras de los diferentes coberturas identificadas en escritorio para su validación. Como modelo de datos se aplicó el modelo CORINE Land Cover, metodología adaptada por parte del IDEAM para nuestro país, esta metodología se convierte hoy en día en el estándar para la caracterización de coberturas en Colombia, Como modelo para la elaboración del presente documento se tomó el documento “LEYENDA NACIONAL DE COBERTURAS DE LA TIERRA, Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia Escala 1:100.000” publicado en el año 2010, el cual describe la forma de clasificar cada tipo de cobertura, además nos muestra la estructura jerárquica de las diferentes unidades propuestas por esta metodología.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: Capa vectorial con la clasificación de las tierras por su capacidad de uso es una interpretación basada en los efectos combinados de clima y de las características permanentes de los suelos, en cuanto a limitaciones en su uso, capacidad de producción, riesgo de dañar el suelo y requerimientos de manejo. Se entienden todas las actividades de carácter agrícola, pecuario, forestal y de conservación que se pueden implementar sobre un suelo y se genera a partir de las unidades cartográficas de suelo. El mapa surge de la combinación de las variables clima, geoformas y pendientes donde se tienen en cuenta las características fisicoquímicas y biofísicas de los suelos para agruparlos por su capacidad de resistir algún cultivo determinado en superficie. Una vez hecha la clasificación en clases agrológicas se obtienen áreas que determinarán los polígonos respectivos por clase agrológica. Las clases agrológicas se enumeran del 1 al 8 dependiendo de las limitaciones que tengan los suelos, siendo la clase 1 una tierra sin limitaciones y la clase 8 la de mayor limitación por sus condiciones adversas de suelo, clima o pendiente. La cuenca presenta suelos en clases agrológicas 3 con pendientes de grado a,b,c; clase 4 con pendientes e grado d; clase 6 con pendientes de grado e; clase 7 con pendientes de grado f; y clase 8 con pendientes de grado g. A la clase 8 se sumaron polígonos con pendientes de grado a,b,c,d,e,f,g por sus limitaciones en suelo y clima extremo y donde no se permiten actividades agropecuarias sino que son tierras para la conservación.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
Description: La capa vectorial es producto del análisis comparativo entre el uso actual y la capacidad de uso de la tierra. El mapa surge de la siguiente fórmula: Mapa de conflictos de Uso de la Tierra= (cobertura de uso de la tierra)∩(cobertura con capacidad de uso de la tierra). La cobertura de uso actual y la cobertura con capacidad se confrontan de acuerdo a las potencialidades de la tierra y se les da una ponderación desde 1 hasta el número de confrontaciones que resulten, que para el caso son 10. Las tierras que no están clasificadas en los usos potenciales pasan como polígonos directos (infraestructura, vías y otros). En una matriz de doble entrada se hace la calificación acorde al uso potencial. La ponderación para los tipos de conflicto Sobre utilizado, Sub utilizado y Sin conflicto fue: cero para sin conflicto, de 1-3 para leve, de 4-6 para moderado, y de 7-8 para severo. Esto finalmente arroja unas áreas para mapificar el territorio. Los conflictos de uso de la tierra se presentan cuando ésta es utilizada inadecuadamente ya sea por sobre o sub utilización, y su análisis debe ser la base para la toma de decisiones posteriores al interior de la cuenca, pues brinda la información necesaria sobre los potenciales y limitaciones del recurso tierra.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: Capa vectorial con los conflictos del recurso hídrico están enmarcados por la disponibilidad y calidad del recurso. Para la determinación de los conflictos del recurso hídrico se realizará el análisis del Índice de Uso del Agua (IUA) con el Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL)
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
Description: Capa vectorial con los conflictos por pérdida de cobertura en áreas y ecosistemas estratégicos se define teniendo en cuenta la perdida de cobertura natural en ecosistemas estratégicos expresada a través de la vegetación remanente, su grado de fragmentación, tasa de cambio e índice de ambiente critico que permitan establecer disminución o afectaciones para la conservación de biodiversidad, especies endémicas o con alguna categoría de amenaza.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Contrato para actividades científicas y tecnológicas Corpocaldas – Omega & Asociados LTDA. No 150-2018 del 6 de diciembre de 2018. Cuyo objeto es: Ajustar las fases de diagnóstico, prospectiva y zonificación para el nivel subsiguiente del río Campoalegre y otros directos al Cauca (código de cuenca 2613-02), de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1640 de 2012 compilado en el Decreto 1076 de 2015 y de las guías adoptadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante resolución 1907 de 2013
IVR
(
type: esriFieldTypeString, alias: IVR, length: 10
, Coded Values:
[1: (NT) No transformado o escasamente transformado. Sostenibilidad alta]
, [2: (PT) Parcialmente transformado. Al menos el 70% de la vegetación primaria permanece sin alterar. Sostenibilidad media.]
, [3: (MDT) Medianamente transformado. Sostenibilidad media baja.]
, ...2 more...
)
IAC
(
type: esriFieldTypeString, alias: IAC, length: 10
, Coded Values:
[I: Relativamente estable o relativamente intacto; conservado y sin amenazas inminentes.(Calificación 20).]
, [II: Vulnerable, conservación aceptable y/o amenazas moderadas-. Sostenible en el mediano plazo, en especial con medidas de protección. (Calificación 15).]
, [III: En peligro, baja conservación y/o presiones fuertes. Sostenibilidad con probabilidades medias a bajas de persistencia en los próximos 15 años. (Calificación 10).]
, ...2 more...
)
Description: Producto tipo vector, que utilizó la cartografía básica 1:25.000 suministrada por el Fondo Adaptación, con la cual se construyó el MDE y con procesos de análisis espacial se realizó la respectiva corrección, mediante el software libre HIDROSIG desarrollado por el Posgrado de Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia, con un procedimiento de conversión de raster a polígono, se le aplicó procesos de generalización y suavización del polígono propuesto. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector, que utilizó la cartografía básica 1:25.000 suministrada por el Fondo Adaptación, con la cual se construyó el MDE y con procesos de análisis espacial se realizó la respectiva corrección, mediante el software libre HIDROSIG desarrollado por el Posgrado de Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia, con un procedimiento de conversión de raster a polígono, se le aplicó procesos de generalización y suavización del polígono propuesto. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
ZO_US_M_A
(
type: esriFieldTypeString, alias: ZO_US_M_A, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas Protegidas]
, [02: Areas de Protección]
, [03: Areas de Restauración]
, ...3 more...
)
SZO_US_M_A
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZO_US_M_A, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...8 more...
)
ZO_US_MA_V
(
type: esriFieldTypeString, alias: ZO_US_MA_V, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas Protegidas]
, [02: Areas de Protección]
, [03: Areas de Restauración]
, ...3 more...
)
SZO_US_M_V
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZO_US_M_V, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...8 more...
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, consistente en el agrupamiento de un área determinada de la valoración de las características asociadas a unidades espaciales de tierras, caracterizadas desde la perspectiva de sus limitaciones relacionadas con la topografía o relieve, la erosión, la humedad presente en las geoformas, las características más determinantes de los suelos y el clima ambiental. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se obtuvo a partir de la fotointerpretación de ortofotos las diferentes coberturas basadas en la leyenda de la metodología Corine Land Cover –CLC-, y posteriormente con levantamiento de información primaria con diferentes puntos de control sobre el área de estudiose realizó la validación.Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir dela diferenciación de unidades gelógicas de acuerdo a las diferentes litologías.Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se fundamenta en la comparación y análisis espacial de la capacidad de uso de la tierra, la cual determina la oferta que nos da el medio biofísico y la cobertura y uso del suelo actual de la cuenca hidrográfica en ordenación, la cual indica la demanda que tiene el medio. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se genera a partir de la superposición de índice de Uso del Agua (IUA) y el Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL), asignándole mayor peso al IUA para la determinación de las áreas en conflicto. Dado que el índice de uso del agua (IUA) se calcula con valores reales y el IACAL contempla en su mayoría información presuntiva, se le asigna mayor peso al IUA para la determinación de las áreas en conflicto. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...3 more...
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se genera a partir de la superposición de los cuatro índices y la clasificación se define mediante una matriz de reglas de desición;donde se configura cuando la tasa de cambio es alta y muy alta, la vegetación remanente es inferior al 30% (muy transformado y completamente transformado), el índice de fragmentación es avanzado y alto y el índice de ambiente crítico se encuentra en la calificación crítico y muy crítico. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
IVR
(
type: esriFieldTypeString, alias: IVR, length: 10
, Coded Values:
[1: (NT) No transformado o escasamente transformado. Sostenibilidad alta]
, [2: (PT) Parcialmente transformado. Al menos el 70% de la vegetación primaria permanece sin alterar. Sostenibilidad media.]
, [3: (MDT) Medianamente transformado. Sostenibilidad media baja.]
, ...2 more...
)
IAC
(
type: esriFieldTypeString, alias: IAC, length: 10
, Coded Values:
[I: Relativamente estable o relativamente intacto; conservado y sin amenazas inminentes.(Calificación 20).]
, [II: Vulnerable, conservación aceptable y/o amenazas moderadas-. Sostenible en el mediano plazo, en especial con medidas de protección. (Calificación 15).]
, [III: En peligro, baja conservación y/o presiones fuertes. Sostenibilidad con probabilidades medias a bajas de persistencia en los próximos 15 años. (Calificación 10).]
, ...2 more...
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir del análisis geomorfológico de las zonas que por sus características topográficas, geológicas e hidrológicas son susceptibles a la acumulación de grandes cantidades de agua o a presentar avenidas torrenciales. Lo anterior fue respaldado con la interpretación de fotografías aéreas, confirmado por medio de un trabajo de campo detallado en las zonas críticas, además complementado con la información secundaria disponible. Lo anterior busca interrelacionar la dinámica geomorfológica con la información hidrológica disponible. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a través de una metodología paramétrica, con enfoque espacial apoyada en sistemas de información geográfica, que se basa en la categorización, calificación y ponderación secuencial de los diversos factores generadores de amenaza; factores propios del terreno como la susceptibilidad de la cobertura vegetal a los incendios, factores climáticos, del relieve, históricos y de accesibilidad.Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, Para delimitar las amenazas por inundación se identificar las áreas susceptibles a inundarse en el territorio que pueden ser por desbordamiento de ríos, ascenso del mar, rotura de obras de infraestructura hidráulica y pluvial; mediante análisis de la dinámica fluvial y análisis de eventos detonantes como la alta precipitación, que es el detonante de la mayoría de las inundaciones. Lo anterior busca interrelacionar la dinámica geomorfológica con la información hidrológica disponible. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir de un modelo que se basó en la suposición de falla planar en talud infinito, un método particular de equilibrio límite, articulando su aplicación por medio de algebra de mapas a diferentes fuentes temáticas que componen los términos de la (Ecuación) y así obtener factores de seguridad determinísticos para toda el área en estudio. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir de la superposición cartográfica de los índices de vulnerabilidad y los ínidces la amenaza deterministica por movientos en masa, calculando los niveles de riesgo. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir de la superposición cartográfica de los índices de vulnerabilidad y los ínidces de amenaza deterministica por inundación , calculando los niveles de riesgo. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir de la superposición cartográfica de los índices de vulnerabilidad y los ínidces la amenaza por incendio forestal o de la cobertura vegetal, se calculandol los niveles de riesgo. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir dela superposición cartográfica de los índices de vulnerabilidad y los ínidces la amenaza deterministica por avenidas torrenciales, calculando los niveles de riesgo. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir de análisis de los registros históricos de eventos en la cuenca, igualmente de la consulta a las comunidades asentadas en la cuenca, a través de los recorridos de campo y los talleres de socialización; además se define por criterios geomorfológicos a partir de a partir de la cartográfica geomorfológica, y corresponden a las unidades de origen aluvio – torrencial, donde se encuentran las diferentes subunidades de abanico aluvial y abanico fluvio – torrencial. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir de la evaluación del Tipo, Duración y Carga Total de combustibles vegetales, obtenidos de la reclasificación del Mapa de Cobertura y uso actual de la tierra, que mediante una metodología de categorización, calificación y ponderación secuencial de los criterios, permiten llegar a la identificación de la susceptibilidad de la cobertura vegetal a los incendios. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir de análisis de los registros históricos de eventos en la cuenca, igualmente de la consulta a las comunidades asentadas en la cuenca, a través de los recorridos de campo y los talleres de socialización; además se define por criterios geomorfológicos a partir de a partir de la cartográfica geomorfológica, y corresponden aquellas áreas planas a cóncavas asociadasa llanuras de inundación, planicies aluviales y planicies aluviales confinadas. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, para su generación intervienen variables de tipo cualitativo o cuantitativo y se dividen de manera general en variables morfométricas, geológicas y aquellas relacionadas con la vegetación; todas estas se pasan a formato raster, una vez obtenidas las distintas variables raster se realiza un procedimiento espacial de combinación, el cual genera una matriz con todas las calificaciones de las variables. Seguidamente la matriz se correlaciona por medio de métodos estadísticos, en este caso se utilizó la metodología Ramdom Forest, con el fin de generar una integración de variables que diera cuenta de las características de susceptibilidad del territorio a la generación de movimientos en masa. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, para el cálculo de este índice se requiere de la demanda hídrica sectorial por subcuenca y microcuenca abastecedora de acueductos de centros poblados (consumos por sectores) y series históricas de caudal diario y mensuales con longitud temporal mayor a 15 años. con la siguiente formula:IUA=(DH/OH)*100.Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
IUA_seco
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA_seco, length: 255
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...3 more...
)
IUA_medio
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA_medio, length: 255
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...3 more...
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, La información básica requerida para el cálculo de este indicador son los índices de regulación hídrica (IRH) y de uso de agua (IUA), que através de una matriz de reglas de decisión se califica la categoría de vulnerabilidad. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 255
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
IUA_seco
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA_seco, length: 255
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...3 more...
)
IUA_medio
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA_medio, length: 255
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...3 more...
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se genera a partir del monitoreo realizado en diciembre de 2015 (época seca), se registraron 32 puntos con una calidad del agua ACEPTABLE, 1 puntos con calidad REGULAR 3 con calidad MALA y 1 con calidad MUY MALA. Mientras que en el monitoreo de Abril de 2016 (época de lluvias), se presentaron 2 puntos con calidad del agua BUENA, 31 con calidad ACEPTABLE, 1 con calidad REGULAR y 2 con calidad MALA, evidenciando en general una mejora en éste último monitoreo (ver figuras de ICA para los dos periodos). Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se genera a partir de las series históricas diarias de cuaudales, utilizando la siguiente ecuación:IRH=(Vp/Vt)Donde el índice (IRH) sale del cociente del volumen representado por el área que se encuentra por debajo de la línea de caudal medio (Vp) y el volumen total representado por el área bajo la curva de duración de caudales diarios (Vt). Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se obtuvo a partir de la metodología propuesta por Matus, Faustino y Jiménez (2009) en el que considera la pendiente, el tipo de suelo, el tipo de roca, la cobertura vegetal y el uso del suelo otorgando una calificación a cada elemento en una escala de 1 a 5, donde 1 corresponde al valor más bajo, que son las características menos favorables para que ocurra la recarga, y 5 equivale a la zona con características más favorables para la misma. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se genera a partir del mapa preliminar fotogeológico donde se delimitan las unidades geológicas usando la información básica disponible como información secundaria, análisis de sensores remotos y el modelo de elevación digital (MED). Finalizando con el trabajo de campo para la verificación y ajuste de los productos obtenidos. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Value: Complejo Cajamarca - Zona de intercalaciones de esquistos cuarzo-sericíticos y esquistos verdes Label: Complejo Cajamarca - Zona de intercalaciones de esquistos cuarzo-sericíticos y esquistos verdes Description: N/A Symbol:
Value: Complejo Cajamarca-Neises cuarzo-feldespáticos cataclásticos al sur de San Félix Label: Complejo Cajamarca-Neises cuarzo-feldespáticos cataclásticos al sur de San Félix Description: N/A Symbol:
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se genera a partir del mapa preliminar donde se delimitan las unidades geológicassuperficialesusando la información básica disponible como información secundaria, análisis de sensores remotos e información geológica que permitio separar diferentes tipos de rocas y diferentes tipos de suelos de acuerdo a su origen. Finalizando con el trabajo de campo para la verificación y ajuste de los productos obtenidos. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, se obtuvo a partir del cruce cartográfico de los mapas de precipitación y temperatura media anual para estimar en campo del Factor de Lang, y el cruce de la temperatura media anual con la elevación para construir el campo de índice de Caldas. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Producto tipo vector a escala 1:25.000, generado a partir de la superposición de mapas, utilizando las coberturas y usos del suelo con una serie de indicadores sociales, económicos y ambientales, con los que se construye el Índice de Pérdida (IP) que mide el porcentaje de daño estimando el valor físico o costo de reposición del bien; se construye el Índice de fragilidad que mide el grado de fragilidad de los diferentes elementos y sectores (económico, social y ambiental) mediante el indicadores de la clasificación del Sisben, indicadores culturales, indicadores de fragilidad ecosistémica; y por último la construcción de Índice de resiliencia que mide la falta de capacidad para enfrentar el impacto de los fenómenos amenazantes y se relaciona con el desarrollo económico de la región, que para el caso de la cuenca del Río Arma se utiliza el indicador de los usos actuales del suelo. Esta se realiza en el marco del contrato 010 de 2015.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: CORPOCALDAS - Unión Temporal Río Arma.
Description: Corresponde a la distribución espacial de las corrientes y cuerpos de agua conocidas comunmente como cuenca hidrográfica, para el estudio del POMCAH del Río Guarinó.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
ZON_USO_MA_
(
type: esriFieldTypeString, alias: ZON_USO_MA
, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas Protegidas]
, [02: Areas de Protección]
, [03: Areas de Restauración]
, ...2 more...
)
SZON_USO_M_
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZON_USO_M
, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...8 more...
)
Description: La clasificación de las tierras por su capacidad de uso es una interpretación basada en los efectos combinados de clima y de las características permanentes de los suelos, en cuanto a limitaciones en su uso, capacidad de producción, riesgo de dañar el suelo y requerimientos de manejo. Se entienden todas las actividades de carácter agrícola, pecuario, forestal y de conservación que se pueden implementar sobre un suelo y se genera a partir de las unidades cartográficas de suelo.
IVR
(
type: esriFieldTypeString, alias: IVR, length: 10
, Coded Values:
[1: (NT) No transformado o escasamente transformado. Sostenibilidad alta]
, [2: (PT) Parcialmente transformado. Al menos el 70% de la vegetación primaria permanece sin alterar. Sostenibilidad media.]
, [3: (MDT) Medianamente transformado. Sostenibilidad media baja.]
, ...2 more...
)
IAC
(
type: esriFieldTypeString, alias: IAC, length: 10
, Coded Values:
[I: Relativamente estable o relativamente intacto; conservado y sin amenazas inminentes.(Calificación 20).]
, [II: Vulnerable, conservación aceptable y/o amenazas moderadas-. Sostenible en el mediano plazo, en especial con medidas de protección. (Calificación 15).]
, [III: En peligro, baja conservación y/o presiones fuertes. Sostenibilidad con probabilidades medias a bajas de persistencia en los próximos 15 años. (Calificación 10).]
, ...2 more...
)
Description: Análisis espacial entre las unidades de uso actual de las tierras y capacidad de uso obteniendo como resutados zonas de sobreutilización, subutilización y usos adecuados dentro de la cuenca hidrográfica del Río Guarinó
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: Desprendimientos, avalanchas, caídas de material litológico o vegetal, desplomes o lahares son todos tipos de movimientos por remoción en masa.Se delimitarn a partir de un análisis estadístico de susceptibilidad y mediante el uso de análisis determinístico para la evaluación de amenazas, teniendo en cuenta escenarios de lluevia y sismos en toda la uenca hidrográfica del Río Guarinó
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: A partir del mapa de amenaza por movimientos en masay el índice de vulnerabilidad , se determinaron las áreas con riesgo alto, medio y bajo
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
Description: A partir del mapa de amenaza por incendios forestalesy el índice de vulnerabilidad , se determinaron las áreas con riesgo alto, medio y bajo
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
Description: A partir del mapa de amenaza por avenidas torrenciales y el índice de vulnerabilidad , se determinaron las áreas con riesgo alto, medio y bajo
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
Description: Delimitación de las zonas susceptibles a incendios forestales en la cuenca , considerando el marco conceptual de la metodología prevista por el IDEAM (IDEAM, 2011: protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal, adptada a la escala 1:25000)
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: Corresponde a las Unidades Geológicas Jcds, Kgdm, Kia, Kva, Ngad, NgQa, Pap, Pes, Pev, Pgcdm, Pinp, Pmm, Pq, Qa, Qar, Qav, Qfl, Qt, Qto, Tcdh, Tsh, Tsm., que cubren el área de estudio de la cuenca del Río Guarinó.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS
Description: Delimitación de la cuenca hidrográfica del río La Miel, a partir del modelo de elevación digital, curvas de nivel, red de drenaje. En la zona occidental en límites con el río Samaná Sur, se hizo ajuste de la cuenca del río La Miel de tal forma que coincidiera con la delimitación suministrada por Cornare. Esta misma labor se realizó al sur en límites con la cuenca del río Guarinó.
Description: Delimitación de cuencas y subcuencas hidrográficas del río La Miel, a partir del modelo de elevación digital, curvas de nivel, red de drenaje.
Description: Delimitación de las cuencas abastecedoras, a partir del sitio de toma del agua y a partir de éste, se trazó la cuenca aferente a dicho punto de salida, empleando herramientas de análisis hidrológico.
ZO_US_M_A
(
type: esriFieldTypeString, alias: ZO_US_M_A, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas Protegidas]
, [02: Areas de Protección]
, [03: Areas de Restauración]
, ...2 more...
)
SZO_US_M_A
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZO_US_M_A, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...8 more...
)
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: Delimitación de las cuencas abastecedoras, a partir del sitio de toma del agua y a partir de éste, se trazó la cuenca aferente a dicho punto de salida, empleando herramientas de análisis hidrológico.
Description: La metodología aplicada en la determinación de las unidades de capacidad de uso de las tierras, con base en el componente suelos, para el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río La Miel (POMCA río La Miel), tiene en esencia cuatro fases (retomando lo propuesto en el “Enfoque Metodológico para la Elaboración del Mapa de Capacidad de Uso de la Tierra aplicado a POMCAS, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015).
Description: Feature que contiene el levantamiento de las coberturas terrestres para la cuenca del río La Miel, se realiza usando la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia a la escala 1:25.000.
Description: Corresponde a los límites de las unidades geológicas. Se construye a partir de los mapas geológicos 1:100.000 y trabajo de campo, donde la mayoría son inferidos. Para obtener ste temático, se partió de las unidades geológicas, yse aplicó la herramienta FeatureToLine disponible dentro del módulo ArcToolbox del programa computacional ArcGIS.
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: Los conflictos del recurso hídrico están enmarcados por la disponibilidad y calidad del recurso. Para la determinación de los conflictos del recurso hídrico se realizará el análisis del Índice de Uso del Agua (IUA) con el Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL)
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
Description: El conflicto por pérdida de cobertura en áreas y ecosistemas estratégicos se define teniendo en cuenta la perdida de cobertura natural en ecosistemas estratégicos expresada a través de la vegetación remanente, su grado de fragmentación, tasa de cambio e índice de ambiente critico que permitan establecer disminución o afectaciones para la conservación de biodiversidad, especies endémicas o con alguna categoría de amenaza.
IVR
(
type: esriFieldTypeString, alias: IVR, length: 10
, Coded Values:
[1: (NT) No transformado o escasamente transformado. Sostenibilidad alta]
, [2: (PT) Parcialmente transformado. Al menos el 70% de la vegetación primaria permanece sin alterar. Sostenibilidad media.]
, [3: (MDT) Medianamente transformado. Sostenibilidad media baja.]
, ...2 more...
)
IAC
(
type: esriFieldTypeString, alias: IAC, length: 10
, Coded Values:
[I: Relativamente estable o relativamente intacto; conservado y sin amenazas inminentes.(Calificación 20).]
, [II: Vulnerable, conservación aceptable y/o amenazas moderadas-. Sostenible en el mediano plazo, en especial con medidas de protección. (Calificación 15).]
, [III: En peligro, baja conservación y/o presiones fuertes. Sostenibilidad con probabilidades medias a bajas de persistencia en los próximos 15 años. (Calificación 10).]
, ...2 more...
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de movimientos en masa se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de incendios forestales se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Z_CLIMAT_
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Z_CLIMAT
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de inundaciones para que se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de movimientos en masa se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
FUENTE
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Escenario de riesgo que describe, de manera general, las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante la ocurrencia de eventos o fenómenos de origen natural, teniendo en cuenta su intensidad, magnitud y frecuencia, así como las condiciones de fragilidad y resiliencia de los elementos expuestos (población, infraestructura, actividades económicas, entre otros).
Description: Escenario de riesgo que describe, de manera general, las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante la ocurrencia de eventos o fenómenos de origen natural, teniendo en cuenta su intensidad, magnitud y frecuencia, así como las condiciones de fragilidad y resiliencia de los elementos expuestos (población, infraestructura, actividades económicas, entre otros).
Description: Escenario de riesgo que describe, de manera general, las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante la ocurrencia de eventos o fenómenos de origen natural, teniendo en cuenta su intensidad, magnitud y frecuencia, así como las condiciones de fragilidad y resiliencia de los elementos expuestos (población, infraestructura, actividades económicas, entre otros).
Description: Escenario de riesgo que describe, de manera general, las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante la ocurrencia de eventos o fenómenos de origen natural, teniendo en cuenta su intensidad, magnitud y frecuencia, así como las condiciones de fragilidad y resiliencia de los elementos expuestos (población, infraestructura, actividades económicas, entre otros).
Description: Se entiende como la predisposición de un territorio a presentar avenidas torrenciales, de acuerdo con la naturaleza de los eventos amenazantes, sabiendo que cada uno de ellos tiene una fuente y una forma como se materializa en un espacio geográfico
Description: Se entiende como la predisposición de un territorio a presentar inundaciones, de acuerdo con la naturaleza de los eventos amenazantes, sabiendo que cada uno de ellos tiene una fuente y una forma como se materializa en un espacio geográfico.
Description: Se entiende como la predisposición de un territorio a presentar movimientos en masa, de acuerdo con la naturaleza de los eventos amenazantes, sabiendo que cada uno de ellos tiene una fuente y una forma como se materializa en un espacio geográfico.
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IUA_M
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA_M, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: Este índice mide la capacidad de retención de humedad de las cuencas con base en la distribución de las series de frecuencias acumuladas de los caudales diarios. Este índice se mueve en el rango entre 0 y 1, siendo los valores más bajos los que se interpretan como de menor regulación. (IDEAM, 2010a).
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: Zonas de recarga en la cuenca del río La Miel, se obtuvo a partir del mapa shape de Geología y de la actitud hidrogeológica a partir de las características texturales y estructurales de cada unidad geológica definida.
Description: Unidades geológicas a escala 1:25000, como resultado de la base geológica actual del SGC y verificada con trabajo de campo. En la Cuenca del Río La Miel afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias que van desde el Triásico superior hasta el Holoceno. Para términos unificación de términos geológicos en toda la cuenca se utilizó la nomenclatura del temático ‘Unidades cronoestratigraficas’, con el fin de relacionar la información geológica disponible para la zona con el producto de este trabajo. El resultado es un mapa temático con fines de ordenación de la cuenca tal como lo es el Mapa geológico para fines de ordenamiento de la Cuenca del Río La Miel escala 1:25.000
Description: Unidades geológicas superficiales a escala 1:25.000, como resultado de la campaña de trabajo de campo, perforaciones y apiques, el cual es un insumo para la generación del modelo de amenazas de la cuenca. Se obtuvo por medio del refinamiento del mapa geológico, con los datos superficiales obtenidos en las perforaciones y apiques, el resultado es un mapa temático de unidades geologicas superficiales con fines de ordenación de la cuenca a escala 1:25.000.
Description: Factor interno de riesgo que corresponde al grado de exposición a sufrir algún daño por la manifestación de laamenaza (Inundación, avenida torrencia, movimiento en masa e incendio), debido a su disposición intrínseca de ser dañado.
Description: Corresponde a la zonificación de unidades o cuencas hidrográficas que identifica y delimita las áreas, zonas y subzonas hidrográficas del país, los niveles de unidades hidrográficas de mayor desagregación o niveles subsiguientes y microcuencas. (Areas mayores a 100 km cuadrados)
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Proceso de sectorización de un área compleja en áreas relativamente homogéneas de acuerdo a factores físicos, bióticos y socioeconómicos.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
SZO_US_M
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZO_US_M, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...8 more...
)
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 50
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
RANGO_IEACN
(
type: esriFieldTypeString, alias: RANGO_IEACN, length: 10
, Coded Values:
[1: Mayor de 60]
, [2: Entre 41 y 60]
, [3: Entre 21 y 40]
, ...2 more...
)
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: La clasificación de las tierras por su capacidad de uso es una interpretación basada en los efectos combinados de clima y de las características permanentes de los suelos, en cuanto a limitaciones en su uso, capacidad de producción, riesgo de dañar el suelo y requerimientos de manejo. Se entienden todas las actividades de carácter agrícola, pecuario, forestal y de conservación que se pueden implementar sobre un suelo y se genera a partir de las unidades cartográficas de suelo.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Corresponde a la delimitación del area aferente de las bocatomas (concesiones) determinadas en el POMCA como cuencas abastecedoras de acueductos o concesiones priorizadas.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Corresponde al mapa de cobertura de la tierra, de acuerdo con la clasificación metodológica Corine Land Cover e incluyendo los usos actuales definidos con base en el reconocimiento de campo.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Corresponde a los límites de las unidades geológicas.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Conflictos de Uso del Suelo, producto del análisis comparativo entre el uso actual y la capacidad de uso de la tierra.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
CONFLICTO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: CONFLICTO
, Coded Values:
[50101: Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado]
, [50102: Por subutilización ligera]
, [50103: Por subutilización moderada]
, ...4 more...
)
Description: Los conflictos del recurso hídrico están enmarcados por la disponibilidad y calidad del recurso. Para la determinación de los conflictos del recurso hídrico se realizará el análisis del Índice de Uso del Agua (IUA) con el Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL)
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IUAm
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUAm, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
Description: El conflicto por pérdida de cobertura en áreas y ecosistemas estratégicos se define teniendo en cuenta la perdida de cobertura natural en ecosistemas estratégicos expresada a través de la vegetación remanente, su grado de fragmentación, tasa de cambio e índice de ambiente critico que permitan establecer disminución o afectaciones para la conservación de biodiversidad, especies endémicas o con alguna categoría de amenaza.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
IVR
(
type: esriFieldTypeString, alias: IVR, length: 10
, Coded Values:
[1: (NT) No transformado o escasamente transformado. Sostenibilidad alta]
, [2: (PT) Parcialmente transformado. Al menos el 70% de la vegetación primaria permanece sin alterar. Sostenibilidad media.]
, [3: (MDT) Medianamente transformado. Sostenibilidad media baja.]
, ...2 more...
)
IAC
(
type: esriFieldTypeString, alias: IAC, length: 10
, Coded Values:
[I: Relativamente estable o relativamente intacto; conservado y sin amenazas inminentes.(Calificación 20).]
, [II: Vulnerable, conservación aceptable y/o amenazas moderadas-. Sostenible en el mediano plazo, en especial con medidas de protección. (Calificación 15).]
, [III: En peligro, baja conservación y/o presiones fuertes. Sostenibilidad con probabilidades medias a bajas de persistencia en los próximos 15 años. (Calificación 10).]
, ...2 more...
)
Description: El riesgo de desastres corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos del tipo de avenidas torrenciales en un período de tiempo de específico, y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de inundaciones para que se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. En este caso afectaciones debidas a otros eventos no contemplados en la Guía Técnica para la formulación de POMCAS.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Peligro latente de que un evento físico de origen natural del tipo de incendios forestales se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: El riesgo de desastres corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos del tipo de inundaciones en un período de tiempo de específico, y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: El riesgo de desastres corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos del tipo de movimientos en masa, en un período de tiempo de específico, y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Se entiende como la predisposición de un territorio a presentar avenidas torrenciales, de acuerdo con la naturaleza de los eventos amenazantes, sabiendo que cada uno de ellos tiene una fuente y una forma como se materializa en un espacio geográfico.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Se entiende como la predisposición de un territorio a presentar inundaciones, de acuerdo con la naturaleza de los eventos amenazantes, sabiendo que cada uno de ellos tiene una fuente y una forma como se materializa en un espacio geográfico.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Se entiende como la predisposición de un territorio a presentar movimientos en masa, de acuerdo con la naturaleza de los eventos amenazantes, sabiendo que cada uno de ellos tiene una fuente y una forma como se materializa en un espacio geográfico.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Determina el estado de la calidad de agua en la cuenca.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Estima la relación porcentual entre la demanda de agua con respecto a la oferta hídrica disponible.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
VAL_IUAm
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: Valor del Índice de Uso del Agua Superficial (minimo)
)
IUAm
(
type: esriFieldTypeString, alias: Índice de Uso del Agua Superficial (minimo), length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
RANGO_IUAm
(
type: esriFieldTypeString, alias: Rango del Índice de Uso del Agua Superficial (minimo), length: 10
, Coded Values:
[1: < 50]
, [2: 20,01 – 50]
, [3: 10,01 – 20]
, ...2 more...
)
Description: Estima la capacidad de la cuenca para mantener los regímenes de caudales.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: Determina la fragilidad de mantener la oferta de agua para abastecimiento de la demanda de los diferentes sectores usuarios.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
IUAm
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUAm, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IRHm
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRHm, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: Comprende la delimitación y clasificación de una formación geológica que representa la estructura e historia del desarrollo de la corteza terrestre y sus capas más profundas.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Corresponde a las unidades de roca, depósitos y suelos desde el punto de vista geológico, analizados con fines ingenieriles y de estabilidad.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Vulnerabilidad ambiental, asociada a las amenazas por diferentes fenómenos en las áreas de importancia ambiental.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Corresponde a las zonas de recarga y descarga de acuíferos.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
Description: Corresponde a la zonificación climática producto de la combinación de pisos altitudinales, temperatura y precipitación.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Consorcio Ordenamiento Cuenca Risaralda, Corporación Autonoma Regional de Caldas, Corporación Autonoma Regional de Risaralda, Fondo de adaptación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda
SZO_US_M
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZO_US_M, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...10 more...
)
Description: El cubrimiento espacial comprende los polígonos correspondientes a los DRMI en el área de la cuenca del río Negro.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Cartografía de los DRMI elaborada por CORNARE. La delimitación de estos está dada por los acuerdos: 268 de 2011; 314 de 2014; y 323, 326, 329, 330, y 331 de 2015 de CORNARE.
Description: Partiendo de la capa de los AICAs, se determinó cuáles hacián parte de la cuenca del río Samaná Sur. Obteniéndose unicamente unas fraccióne de los AICAs Páramos del Sur de Antioquia y Selva de Florencia. Como ambos estaban desactualizados se delimitó el primero con la delimitación del complejo de páramos de Sonsón (MADS, 2016) y el segundo con la delimitación del Parque Nacional Natural Selva de Florencia obtenida del Sistema de Información Ambiental de Colombia..El cubrimiento espacial comprende los polígonos correspondientes a los AICAs Páramos del Sur de Antioquia y Selva de Florencia en el área de la cuenca del río Samaná Sur.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Cartografía de los AICA Páramos del Sur de Antioquia y Selva de Florencia, delimitados por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) en el 2006. El primero se actualizó con la delimitación del complejo de páramos de Sonsón (MADS, 2016) y el segundo con la delimitación del Parque Nacional Natural Selva de Florencia obtenida del Sistema de Información Ambiental de Colombia.
Description: Tomando como base la capa de Humedales del SIAC, se establecieron los que se encuentran únicamente dentro de la cuenca del río Samaná Sur.El cubrimiento espacial comprende los polígonos correspondientes al ecosistema estratégico Humedal, en el área de la cuenca del río Samaná Sur.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Cartografía de Humedales del MADS, 2012.
Description: Tomando como base la capa de PNN del SIAC, se establecieron los que se encuentran únicamente dentro de la cuenca del río Samaná Sur..El cubrimiento espacial comprende el polígono correspondiente al PNNSF en el área de la cuenca del río Samaná Sur.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Cartografía del PNNSF Versión 1 de 2015 elaborada por Parques Nacionales Naturales.
Description: El cubrimiento espacial comprende los polígonos correspondientes a la RFP Nare en el área de la cuenca del río Negro.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Cartografía de la RFP Nare delimitada por el INDERENA con el Acuerdo 031 de 1970 y redelimitada por el MAVDT por la Resolución 1510 del 5 de agosto de 2010.
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Capa tipo feature class de la zonificación de susceptibilidad por inundaciones (fluviales lentas) para la cuenca en ordenación teniendo en cuenta análisis histórico de eventos ocurridos y análisis geomorfológico.CAMPO A SER DETALLADO POR EL EQUIPO ENCARGADO DEL COMPONENTE
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
Description: Capa tipo feature class con las delineaciones de zonificación de inundaciones recurrentes y potencialmente destructivas que hacen parte de la dinámica de evolución de las corrientes en la cuenca.CAMPO A SER DETALLADO POR EL EQUIPO ENCARGADO DEL COMPONENTE
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
Description: Capa tipo feature class con las delineaciones de avenidas o flujos torrenciales muchas veces denominadas avalanchas, crecidas, borrasca o torrentes, presentes en la cuenca.ESPACIO PARA QUE EL EXPERTO DESCRIBA A GRANDES RASGOS COMO CREO ESTA CAPA.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Capa tipo feature class con las delineaciones de zonificación de incendios de la cobertura vegetal en la cuenca, que puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes y servicios y el ambiente.CAMPO A SER DETALLADO POR EL EQUIPO ENCARGADO DEL COMPONENTE
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE
, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
FUENTE_
(
type: esriFieldTypeString, alias: FUENTE_, length: 20
, Coded Values:
[1: Primaria (referida a las obtenidas por observación directa en campo).]
, [2: Secundaria (referida a las obtenidas por análisis de informes, mapas, fotografías aéreas, etc.)]
, [3: Encuesta (referida a las obtenidas en comunicación con los habitantes o entidades de la zona de estudio).]
)
ESTADO
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: ESTADO
, Coded Values:
[1: Históricos]
, [2: Activos o recientes]
)
Description: Capa tipo feature class en la que se caracteriza el riesgo de desastres correspondientea los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos del tipo de inundaciones en un período de tiempo de específico, y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos. CAMPO A SER DETALLADO POR EL EQUIPO ENCARGADO DEL COMPONENTE
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MINHACIENDA, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare - CORNARE, Corporación Regional de Caldas - CORPOCALDAS, Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño.
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
IUA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IUA, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy alto = La presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta disponible.]
, [2: Alto = La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible.]
, [3: Moderado = La presión de la demanda es moderada con respecto a la oferta disponible.]
, ...2 more...
)
IRH
(
type: esriFieldTypeString, alias: IRH, length: 10
, Coded Values:
[1: Muy baja retención y regulación de humedad]
, [2: Baja retención y regulación de humedad]
, [3: Media retención y regulación de humedad media]
, ...2 more...
)
Description: El producto se entrega en escala 1:100.000 y es el resultado de la clasificación de las unidades geologicas de acuerdo con los criterios de los profesionales geologicos para el contrato 164 de 2015 para la Elaboración y Formulación de Cinco POMCAS en la jurisdicción de CORNARE.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Fondo Adaptación, Servicio Geológico Colombiano, CORNARE, Consorcio POMCAS de Oriente.
Description: El producto se entrega en escala 1:100.000 y es el resultado de la compilación de planchas cartograficas 167,168,187y 188aportada por el Servicio Geologico Colombiano para el contrato 164 de 2015 para la Elaboración y Formulación de Cinco POMCAS en la jurisdicción de CORNARE.
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Fondo Adaptación, Servicio Geológico Colombiano, CORNARE, Consorcio POMCAS de Oriente.
IA
(
type: esriFieldTypeString, alias: IA, length: 10
, Coded Values:
[1: Altos excedentes de agua ]
, [2: Excedentes de agua ]
, [3: Moderado y excedente de agua ]
, ...4 more...
)
ZO_US_M
(
type: esriFieldTypeString, alias: ZO_US_M, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas Protegidas]
, [02: Areas de Protección]
, [03: Areas de Restauración]
, ...4 more...
)
SZO_US_M
(
type: esriFieldTypeString, alias: SZO_US_M, length: 10
, Coded Values:
[01: Areas SINAP]
, [02: Areas complementarias para la conservación]
, [03: Areas de importancia Ambiental]
, ...10 more...
)
Description: Se refiere específicamente, al fenómeno por movimientos en masa que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades. Las áreas definidas en amenaza correspoden a la SZH del rio Tapias y otros directos al Cauca
Service Item Id: d17f9ebf87b8436da1370c95c6375e29
Copyright Text: Revisión y ajuste del componente de Gestión del Riesgo para el Pomca del rio Tapias y otros directos al Cauca
SIÉ INGENIERÍA S.A.S.
Value: Sistemas agroforestales adaptados a las condiciones climáticas. Label: Sistemas agroforestales adaptados a las condiciones climáticas. Description: N/A Symbol:
Value: Areas de producción-protección o reserva natural protegida Label: Areas de producción-protección o reserva natural protegida Description: N/A Symbol:
Value: Areas de producción-protección o reserva natural protegida Label: Areas de producción-protección o reserva natural protegida Description: N/A Symbol:
Value: Cultivos densos y de semibosque; sistemas agroforestales adaptados a las condiciones ecológicas. Label: Cultivos densos y de semibosque; sistemas agroforestales adaptados a las condiciones ecológicas. Description: N/A Symbol:
Value: Cultivos densos y de semibosque; sistemas agroforestales adaptados a las condiciones climáticas. Label: Cultivos densos y de semibosque; sistemas agroforestales adaptados a las condiciones climáticas. Description: N/A Symbol:
Value: Cultivos semi-limpios, densos y de semibosque; pastos introducidos, adaptados a las condiciones ecológicas. Label: Cultivos semi-limpios, densos y de semibosque; pastos introducidos, adaptados a las condiciones ecológicas. Description: N/A Symbol:
Value: Cultivos semi-limpios, densos y de semibosque; pastos introducidos adaptados a las condiciones climáticas. Label: Cultivos semi-limpios, densos y de semibosque; pastos introducidos adaptados a las condiciones climáticas. Description: N/A Symbol:
Value: Pastos de raíces poco profundas resistentes a la falta de humedad adaptados a las condiciones climáticas. Label: Pastos de raíces poco profundas resistentes a la falta de humedad adaptados a las condiciones climáticas. Description: N/A Symbol:
Value: Pastos introducidos adaptados a la falta de humedad y de poca profundidad radical. Label: Pastos introducidos adaptados a la falta de humedad y de poca profundidad radical. Description: N/A Symbol:
Value: Sistemas agroforestales adaptados a las condiciones ecológicas y recuperación. Label: Sistemas agroforestales adaptados a las condiciones ecológicas y recuperación. Description: N/A Symbol: